A raíz del comentario que me hicieron sobre el video de la entrevista, me animo a escribir algunas impresiones. Lo primero es mi agradecimiento a la Cadena Ser, porque lo esencial es el interés mostrado y el trato que recibí, pleno de amabilidad.
En mi distribución del libro, ‘a pedal’ por casi todas las librerías de Alcorcón, las que conocía, fui recibido amablemente por todas ellas y encontré dificultades solo en las grandes superficies, en alguna me hablaron de su sistema de trabajo con grandes distribuidoras y en El Corte Inglés, que tenían un resquicio por el tema local de que trataba el libro, tendrían posibilidad de colocarlo.
Pero no, hasta la fecha no ha habido respuesta, después de 2 meses. (En mi distribución por las librerías encontré 3 autores locales con libros, aunque no eran de temática sobre el pueblo.)
Otro día hablaremos ampliamente de la censura y sus formas y las quejas sin sentido de algunas que tienen todos los medios del mundo para expresarse y lo que es más importante ser difundidos.
Los medios de prensa locales a los que dirigí la información, pues eso, dirigida está, uno aceptó amablemente la publicación de mi presentación, y en qué hora para ellos porque generó un toma y daca de protesta que espero no les dañe demasiado.
El resto de prensa, pues cada uno publica lo que considera noticiable y oportuno y parece lógico que el sentido del libro no les gustará. Y otras posibilidades como la red y asociaciones, etc. pues en marcha y comunicado. Punto.
En este panorama, agradezco enormemente la entrevista de la Cadena Ser y su amabilidad, y destaco también su profesionalidad, porque se interesó y proclamó que existía un libro sobre Alcorcón, recientemente publicado y por un autor local.
Cumplió su cometido de emisora local, mostrando interés.
En un pueblo tan acostumbrado a encontrar libros recientes sobre Alcorcón ya que cada semana nace uno es normal que el asunto no sea noticiable para nadie.
Naturalmente que lo anterior es broma.
jueves, 30 de junio de 2011
miércoles, 29 de junio de 2011
Culpables de la crisis. 4. Esconderlos debería ser delito
En todas partes cuecen habas, aunque en unas más que en otras, es lamentable que esta crisis la paguen los débiles, desvalidos y trabajadores, y que solo carguen con el castigo de los electores los sectores políticos de izquierda y no hayamos visto que nadie penalice a otros sectores derechistas tan responsables o más, que nadie cite a ningún alto cargo de organismos internacionales (Rato era el jefe del F.M.I.), banqueros, analistas, difusores de agitación y propaganda, conseguidores, constructoras, inmobiliarias, etc. por qué no son citados a declarar a Comisiones del Congreso que investigaran responsabilidades en el entierro de miles de millones de euros entre arena y ladrillos, muchos desviados a sus bolsillos.
La distribución de la riqueza en España se extrema, desde 2005 al 2009, según datos del B. España, ‘Encuesta Financiera de las familias’ y del ‘Barómetro Social de España’ del ‘Colectivo Ioe’, el ratio de desigualdad entre el 25% de hogares más ricos y más pobres, pasó del 40 al 50%, la brecha se agranda, el cuartil más rico aumentó su riqueza durante la crisis, mientras el más pobre la redujo.
Un buen ejercicio de análisis sobre ética periodística consiste en detenerse en periódicos, radios y sobre todo televisiones y comprobar cuantas veces hacen mención a la deuda privada de España muy superior a la pública y causa primera de nuestros problemas. Ni se habla de las enormes deudas adquiridas por empresas y bancos, ni dónde diablos están los beneficios conseguidos por especuladores y banqueros durante los años de burbuja, quienes se beneficiaron se esconden y son tapados, incluso se atreven a pedir explicaciones a los débiles y al gobierno.
Pocas veces hemos oído en las TDT hablar de los banqueros, de los analistas financieros, de los grandes especuladores, de las inmobiliarias, de los lobbies de la construcción, de la pléyade de pequeñas empresas constructoras promotoras locales… solo escuchamos el nombre de ZP, parecería Superman destrozándolo todo, qué poder tan inmenso adjudican a quien no lo tiene para desaparecer ellos del foco.
En algunos países, EEUU, y otros, algunos individuos pasan por comisiones de investigación, incluso por juzgados y cárcel; ahora está en marcha la posibilidad de demandar a las 3 grandes agencias de calificación por su implicación en mentir al calificar con AAA a tantos productos basura de ingeniería financiera, no solo paquetes de hipotecas subprime; hay investigaciones a los banqueros de inversión gigantes como Goldman; una Comisión del Congreso citó a cientos de implicados para exigirles explicaciones; hasta el F.M.I. realizó una comisión de investigación interna para criticar sus responsabilidades…
Para cuando en España seremos capaces de mirar a los ojos a todo el mundo y no solo a los políticos de izquierdas, qué ideas más inconsistentes la de esta derecha que defiende el mercado pero responsabiliza de lo que ocurre en él al gobierno y nunca a los agentes protagonistas del mercado. Si elementos altamente tóxicos e ineficientes del mercado enterraban cantidades ingentes de miles de millones de euros en arena y ladrillos y no en industria, (que hubiera permitido modernizar y ganar competitividad), por qué entonces no exigirlos responsabilidades según sus propias reglas que no se cansan de repetir pero no de practicar. La vieja/nueva derecha española sigue tirando la piedra y escondiendo la mano y girando toda la responsabilidad hacia los otros, para eso pagan a tanto periodista.
Cuan poco escuchábamos lo que pasaba en nuestro mercado de trabajo en los años de bonanza para tener entonces la barbaridad de 2 millones de parados. Pocos medios de prensa explicaban ¿por qué nuestra competitividad iba descendiendo durante los gobiernos Aznar?, como por otra parte ha sido tradicional en otras muchas épocas. El recurso a la devaluación de la peseta, tan típicamente español como la paella, fue utilizado siempre para resolver momentáneamente estas cuestiones, hasta que dejó de poderse hacer con la entrada del euro. (Hace unos días citaba mi experiencia de niño con el plan de estabilización de 1959, donde se devalúa la peseta respecto al dólar en 2 años un 50%).
Así que muchos silencian y tapan. Algunos por ignorancia, otros por necesidad política, quieren salvar a los compañeros o conquistar el poder. Muchos callan porque sencillamente, están comprados, están directamente en nómina o indirectamente (los fondos de reptiles) o esperan prebendas futuras. Los hay que callan por vergüenza, durante tantos años han mantenido aquello de que la culpa es de ZP que aceptar que pudiera haber otros responsables derribaría todos sus esquemas y tienen tan pocos esquemas que se hundirían personalmente.
También están los ‘fachosos’ mal intencionados, ‘que se jodan los rojos que siempre traen el paro’, como si durante Franco no hubiera existido, o durante Felipe II u otros Felipes, o cualquiera de las épocas de la historia de España, país de emigración desde los Reyes Católicos porque nunca pudo dar trabajo a sus gentes.
Mas sobre el paro
La distribución de la riqueza en España se extrema, desde 2005 al 2009, según datos del B. España, ‘Encuesta Financiera de las familias’ y del ‘Barómetro Social de España’ del ‘Colectivo Ioe’, el ratio de desigualdad entre el 25% de hogares más ricos y más pobres, pasó del 40 al 50%, la brecha se agranda, el cuartil más rico aumentó su riqueza durante la crisis, mientras el más pobre la redujo.
Un buen ejercicio de análisis sobre ética periodística consiste en detenerse en periódicos, radios y sobre todo televisiones y comprobar cuantas veces hacen mención a la deuda privada de España muy superior a la pública y causa primera de nuestros problemas. Ni se habla de las enormes deudas adquiridas por empresas y bancos, ni dónde diablos están los beneficios conseguidos por especuladores y banqueros durante los años de burbuja, quienes se beneficiaron se esconden y son tapados, incluso se atreven a pedir explicaciones a los débiles y al gobierno.
Pocas veces hemos oído en las TDT hablar de los banqueros, de los analistas financieros, de los grandes especuladores, de las inmobiliarias, de los lobbies de la construcción, de la pléyade de pequeñas empresas constructoras promotoras locales… solo escuchamos el nombre de ZP, parecería Superman destrozándolo todo, qué poder tan inmenso adjudican a quien no lo tiene para desaparecer ellos del foco.
En algunos países, EEUU, y otros, algunos individuos pasan por comisiones de investigación, incluso por juzgados y cárcel; ahora está en marcha la posibilidad de demandar a las 3 grandes agencias de calificación por su implicación en mentir al calificar con AAA a tantos productos basura de ingeniería financiera, no solo paquetes de hipotecas subprime; hay investigaciones a los banqueros de inversión gigantes como Goldman; una Comisión del Congreso citó a cientos de implicados para exigirles explicaciones; hasta el F.M.I. realizó una comisión de investigación interna para criticar sus responsabilidades…
Para cuando en España seremos capaces de mirar a los ojos a todo el mundo y no solo a los políticos de izquierdas, qué ideas más inconsistentes la de esta derecha que defiende el mercado pero responsabiliza de lo que ocurre en él al gobierno y nunca a los agentes protagonistas del mercado. Si elementos altamente tóxicos e ineficientes del mercado enterraban cantidades ingentes de miles de millones de euros en arena y ladrillos y no en industria, (que hubiera permitido modernizar y ganar competitividad), por qué entonces no exigirlos responsabilidades según sus propias reglas que no se cansan de repetir pero no de practicar. La vieja/nueva derecha española sigue tirando la piedra y escondiendo la mano y girando toda la responsabilidad hacia los otros, para eso pagan a tanto periodista.
Cuan poco escuchábamos lo que pasaba en nuestro mercado de trabajo en los años de bonanza para tener entonces la barbaridad de 2 millones de parados. Pocos medios de prensa explicaban ¿por qué nuestra competitividad iba descendiendo durante los gobiernos Aznar?, como por otra parte ha sido tradicional en otras muchas épocas. El recurso a la devaluación de la peseta, tan típicamente español como la paella, fue utilizado siempre para resolver momentáneamente estas cuestiones, hasta que dejó de poderse hacer con la entrada del euro. (Hace unos días citaba mi experiencia de niño con el plan de estabilización de 1959, donde se devalúa la peseta respecto al dólar en 2 años un 50%).
Así que muchos silencian y tapan. Algunos por ignorancia, otros por necesidad política, quieren salvar a los compañeros o conquistar el poder. Muchos callan porque sencillamente, están comprados, están directamente en nómina o indirectamente (los fondos de reptiles) o esperan prebendas futuras. Los hay que callan por vergüenza, durante tantos años han mantenido aquello de que la culpa es de ZP que aceptar que pudiera haber otros responsables derribaría todos sus esquemas y tienen tan pocos esquemas que se hundirían personalmente.
También están los ‘fachosos’ mal intencionados, ‘que se jodan los rojos que siempre traen el paro’, como si durante Franco no hubiera existido, o durante Felipe II u otros Felipes, o cualquiera de las épocas de la historia de España, país de emigración desde los Reyes Católicos porque nunca pudo dar trabajo a sus gentes.
Mas sobre el paro
martes, 28 de junio de 2011
Culpables de la crisis. 3 . Muchos están escondidos
No acepte usted la simpleza de explicar la crisis por causa de Zapatero. Las personas que siguen mis escritos desde 2009 sobre la crisis, económica y política, conocen mi tesis de que es imposible explicar un desastre colectivo con la única referencia de una persona o un gobierno, lo cual no invalida que haya que imputar responsabilidades individuales, y a unos más que a otros.
Habitualmente pretendo buscar explicaciones y responsabilidades colectivas al analizar los procesos sociales ya que parecen más adecuados que los que pretenden imputar a las decisiones de un individuo las transformaciones de la sociedad, sean buenas o malas. Considero una rémora los análisis tintados de religión o magia, viejos vicios españoles de buscar en un santo o demonio, el principio o fin de las cosas. Para la economía y lo social siempre son necesarios múltiples aspectos y tramos temporales muy largos que generalmente sobrepasan un gobierno.
Lo ocurrido con la difusión mediática de la crisis en España ha sido para estudiar, por varias cuestiones: una de ellas, la utilización política de un asunto para atacar al adversario, se da casi por sentado, aún cuando en este caso la oposición ha llevado al límite su falta de compromiso patrio, aún a costa de haber podido producir el ‘default’ del Reino de España. ( Su gente cercana de ‘Fedea’, se escandalizó entonces)
Recordemos que los recortes de mayo 2010, fueron votados en contra por el PP, salieron adelante en el Parlamento con un solo voto de diferencia. Pocos imaginan el desastre que pudo ocurrir en este país si hubieran sido rechazados, la quiebra del Estado, central, autonómico y local, paralización de la administración pública, impagos de pensiones y salarios, prestaciones como sanidad y educación paralizadas en parte, posible corralito bancario, etc. etc. Hasta ahí llegó el PP por conquistar el poder y un poco más abajo ha seguido jugando hasta hoy. La situación vivida en estos años ha sido realmente terrible y seguirá siendo todavía crítica por un tiempo.
Otra cuestión a considerar es que los medios de prensa, las organizaciones sociales, la sociedad civil, han explicado poco y mal la crisis española, las causas, los antecedentes, los motivos, las opciones y salidas pero sobre todo han callado las responsabilidades, centrando todo el desastre en los políticos, o mejor dicho solo en una parte de ellos, en el gobierno del PSOE, silenciando nombres, empresas, instituciones y políticas de gobiernos del PP responsables, junto con otros, de la creación de la burbuja inmobiliaria y de crédito que asoló España.
Nadie nombra a las grandes inmobiliarias y constructoras, agujeros negros del inmenso crédito bancario, nadie habla de sus trapicheos en las diferentes administraciones, no se nombra a los personajes sanguijuelas, conseguidoras de favores, típicos del capitalismo español que ligaban suelos y especulación. Nadie cita los miles de gañanes que en la costa y en el interior han modificado planes de urbanismo y se han enriquecido con los desastres que nos dejaron, nadie cita a los cientos de políticos de todos los partidos, que en ciudades y Comunidades esperaban el maná de los ingresos inmobiliarios para gastar a manos llenas pensando que, total por dejar un poquito por aquí, no hará mal a nadie.
Casi nadie nombra a los banqueros, a los grandes, medianos y las Cajas que vendían préstamos a tutiplén, tomando dinero prestado del exterior porque aquí no había y concediéndolos muy por encima de los límites de riesgo aceptados hasta entonces, que sorteaban las normas del Bco. España respecto a coeficientes, aumentando las titulizaciones (vendían a otras compañías miles de préstamos, que a su vez se troceaban en títulos que se colocaban en los mercados, sacándolos del balance, lo cual modificaba los coeficientes, para volver a conceder nuevos préstamos). Lo anterior era regado con los típicos bonus, sobresueldos millonarios a los ejecutivos bancarios por conseguir aumentos vertiginosos en sus cifras de corto plazo.
Total si pasaba algo sabían que luego llegaría papá Estado a rescatar a los ricos, y encima los periodistas y políticos afines, muchos en nómina, culparían a los gobiernos que les prestaran ayuda por gastarse tanto dinero de la ciudadanía.
Habitualmente pretendo buscar explicaciones y responsabilidades colectivas al analizar los procesos sociales ya que parecen más adecuados que los que pretenden imputar a las decisiones de un individuo las transformaciones de la sociedad, sean buenas o malas. Considero una rémora los análisis tintados de religión o magia, viejos vicios españoles de buscar en un santo o demonio, el principio o fin de las cosas. Para la economía y lo social siempre son necesarios múltiples aspectos y tramos temporales muy largos que generalmente sobrepasan un gobierno.
Lo ocurrido con la difusión mediática de la crisis en España ha sido para estudiar, por varias cuestiones: una de ellas, la utilización política de un asunto para atacar al adversario, se da casi por sentado, aún cuando en este caso la oposición ha llevado al límite su falta de compromiso patrio, aún a costa de haber podido producir el ‘default’ del Reino de España. ( Su gente cercana de ‘Fedea’, se escandalizó entonces)
Recordemos que los recortes de mayo 2010, fueron votados en contra por el PP, salieron adelante en el Parlamento con un solo voto de diferencia. Pocos imaginan el desastre que pudo ocurrir en este país si hubieran sido rechazados, la quiebra del Estado, central, autonómico y local, paralización de la administración pública, impagos de pensiones y salarios, prestaciones como sanidad y educación paralizadas en parte, posible corralito bancario, etc. etc. Hasta ahí llegó el PP por conquistar el poder y un poco más abajo ha seguido jugando hasta hoy. La situación vivida en estos años ha sido realmente terrible y seguirá siendo todavía crítica por un tiempo.
Otra cuestión a considerar es que los medios de prensa, las organizaciones sociales, la sociedad civil, han explicado poco y mal la crisis española, las causas, los antecedentes, los motivos, las opciones y salidas pero sobre todo han callado las responsabilidades, centrando todo el desastre en los políticos, o mejor dicho solo en una parte de ellos, en el gobierno del PSOE, silenciando nombres, empresas, instituciones y políticas de gobiernos del PP responsables, junto con otros, de la creación de la burbuja inmobiliaria y de crédito que asoló España.
Nadie nombra a las grandes inmobiliarias y constructoras, agujeros negros del inmenso crédito bancario, nadie habla de sus trapicheos en las diferentes administraciones, no se nombra a los personajes sanguijuelas, conseguidoras de favores, típicos del capitalismo español que ligaban suelos y especulación. Nadie cita los miles de gañanes que en la costa y en el interior han modificado planes de urbanismo y se han enriquecido con los desastres que nos dejaron, nadie cita a los cientos de políticos de todos los partidos, que en ciudades y Comunidades esperaban el maná de los ingresos inmobiliarios para gastar a manos llenas pensando que, total por dejar un poquito por aquí, no hará mal a nadie.
Casi nadie nombra a los banqueros, a los grandes, medianos y las Cajas que vendían préstamos a tutiplén, tomando dinero prestado del exterior porque aquí no había y concediéndolos muy por encima de los límites de riesgo aceptados hasta entonces, que sorteaban las normas del Bco. España respecto a coeficientes, aumentando las titulizaciones (vendían a otras compañías miles de préstamos, que a su vez se troceaban en títulos que se colocaban en los mercados, sacándolos del balance, lo cual modificaba los coeficientes, para volver a conceder nuevos préstamos). Lo anterior era regado con los típicos bonus, sobresueldos millonarios a los ejecutivos bancarios por conseguir aumentos vertiginosos en sus cifras de corto plazo.
Total si pasaba algo sabían que luego llegaría papá Estado a rescatar a los ricos, y encima los periodistas y políticos afines, muchos en nómina, culparían a los gobiernos que les prestaran ayuda por gastarse tanto dinero de la ciudadanía.
lunes, 27 de junio de 2011
Culpables de la crisis. 2 'se van de rositas'
Visitas interesantes, extractos del artículo. Sistema digital. LOS BANQUEROS Y EL DINERO
EL HUEVO Y LA GALLINA, LOS BANQUEROS Y EL DINERO. Juan Torres.
Las entidades financieras españolas se han lanzado a una gran campaña de intoxicación para tratar de convencer a los ciudadanos de que los problemas de financiación que paralizan a la economía productiva española no son culpa suya.
…/…
En primer lugar hay que recordar un hecho principal: la banca privada española (y detrás de ella las cajas de ahorros que se han dedicado a copiar su lógica financiera en lugar de estar al servicio de un modelo productivo sostenible y socialmente satisfactorio) han provocado en los últimos años una burbuja financiera gigantesca que ahora mina su liquidez e incluso su solvencia.
De 2002 a 2008 (¡sí, sólo seis años!), la cifra de crédito concedido por entidades financieras españolas ha pasado de 701.000 millones de euros a más de 1,838 billones de euros.
Y lo que es aún más exagerado: el 70% de ese incremento se dedicó a financiar el ladrillo, pues el crédito inmobiliario pasó de 347.000 millones a 1,1 billones de euros.
El resultado de esta expansión vertiginosa del crédito no ha podido ser otro que una pérdida de solvencia del sector financiero español (además de crear una burbuja inmobiliaria y una especialización perversa de nuestra actividad productiva). ../…
En consecuencia, es una evidencia clamorosa que la primera causa de la situación actual de restricción crediticia y financiera es que ha explotado la burbuja creada por las entidades.
Es por eso que han reducido su oferta de crédito; sencillamente, porque todos los fondos que logran captar los utilizan para tratar de salvar sus balances, bien tapando la pérdida de valor, bien huyendo hacia adelante adquiriendo nuevos activos. Eso es lo que explica, por ejemplo, que los bancos españoles reciban docenas de miles de millones de euros en préstamos del banco central pero que los utilicen para depositarlos allí mismo mientras los sujetos económicos claman por recibir créditos.
EL HUEVO Y LA GALLINA, LOS BANQUEROS Y EL DINERO. Juan Torres.
Las entidades financieras españolas se han lanzado a una gran campaña de intoxicación para tratar de convencer a los ciudadanos de que los problemas de financiación que paralizan a la economía productiva española no son culpa suya.
…/…
En primer lugar hay que recordar un hecho principal: la banca privada española (y detrás de ella las cajas de ahorros que se han dedicado a copiar su lógica financiera en lugar de estar al servicio de un modelo productivo sostenible y socialmente satisfactorio) han provocado en los últimos años una burbuja financiera gigantesca que ahora mina su liquidez e incluso su solvencia.
De 2002 a 2008 (¡sí, sólo seis años!), la cifra de crédito concedido por entidades financieras españolas ha pasado de 701.000 millones de euros a más de 1,838 billones de euros.
Y lo que es aún más exagerado: el 70% de ese incremento se dedicó a financiar el ladrillo, pues el crédito inmobiliario pasó de 347.000 millones a 1,1 billones de euros.
El resultado de esta expansión vertiginosa del crédito no ha podido ser otro que una pérdida de solvencia del sector financiero español (además de crear una burbuja inmobiliaria y una especialización perversa de nuestra actividad productiva). ../…
En consecuencia, es una evidencia clamorosa que la primera causa de la situación actual de restricción crediticia y financiera es que ha explotado la burbuja creada por las entidades.
Es por eso que han reducido su oferta de crédito; sencillamente, porque todos los fondos que logran captar los utilizan para tratar de salvar sus balances, bien tapando la pérdida de valor, bien huyendo hacia adelante adquiriendo nuevos activos. Eso es lo que explica, por ejemplo, que los bancos españoles reciban docenas de miles de millones de euros en préstamos del banco central pero que los utilicen para depositarlos allí mismo mientras los sujetos económicos claman por recibir créditos.
domingo, 26 de junio de 2011
Culpables de la crisis. 1. Que 'se van de rositas'
Dentro del capítulo de 'Contrasentido, maledicencia, manipulación e ignorancia' entra perfectamente este apartado.
Hoy en visitas interesantes, en 'Gameto. Los que negaron la burbuja inmobiliaria' una relación de culpables de la crisis española junto con los banqueros.
AÑO 2003
Rodrigo Rato, Vicepresidente del gobierno y ministro de Economía.
Niega que en España haya una «burbuja inmobiliaria» www.elmundo.es
Cristóbal Montoro, Ministro de Hacienda.
Niega la burbuja inmobiliaria y prevé una "previsible" estabilización de precios. www.libertaddigital.com
Francisco Álvarez Cascos, Ministro de Fomento.
Niega la existencia de la "burbuja inmobiliaria" www.diariodecordoba.com
Luis de Guindos, Secretario de estado de economía.
Ha negado una vez más la existencia de una burbuja inmobiliaria y se ha mostrado convencido de que los precios de la vivienda se moderarán suavemente sin afectar a crecimiento económico www.libertaddigital.com
Jaime Caruana, Gobernador del Banco de España.
Descarta la existencia de una "burbuja inmobiliaria www.diariodecordoba.com
Estanislao Rodríguez Ponga, Secretario de estado de hacienda.
Insistió hoy descartar la existencia de una 'burbuja inmobiliaria' en España, al asegurar que "mientras que el interior de una burbuja es hueco, el mercado residencial se basa en cemento y ladrillos" www.cincodias.com
Emilio Botín, Presidente del Banco Santander.
Niega que haya burbuja inmobiliaria y afirma que el informe del Banco de España se malinterpretó www.cincodias.com
Guillermo Chicote, Presidente de la asociación de promotores constructores de España (APCE)
Rechazó también el riesgo de "estallido de una burbuja inmobiliaria" www.finanzas.com
Apolinar Cuesta, Vicepresidente de la asociación de promotores constructores de España (APCE)
Niega que exista una "burbuja inmobiliaria" www.finanzas.com
José de Pablo Méndez, Presidente de La Sociedad de Tasación
"Burbuja inmobiliaria no es una definición correcta, se trata de un período de aumento de precios" www.finanzas.com
José Luis Estévez, Vicepresidente de La Sociedad de Tasación
Ha rechazado la existencia de una 'burbuja inmobiliaria' por considerar que los precios reales de la vivienda nunca bajarán sino que experimentarán un suave aterrizaje hasta estabilizarse, y no prevé que las familias se encuentren con problemas de insolvencia en el futuro www.cincodias.com
Felip Puig, Consejero de Obras Públicas de la Generalitat
"No se puede hablar de burbuja inmobiliaria, pero los precios están subiendo de una manera excesiva" www.elpais.com
Gregorio Mayayo, Presidente de la Asociación Hipotecaria Española (AHE)
"No estamos ante una burbuja inmobiliaria en España" www.consumer.es
José Manuel Galindo, Secretario general de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (ASPRIMA).
"No hay una burbuja inmobiliaria, sino "un ciclo alcista" y "sólo un 30% del alza de precios tiene un componente especulativo, mientras que el 70% restante responde a fundamentos económicos como el empleo y las condiciones de financiación". www.elpais.com
Juan José Bruguera. Consejero delegado de Colonial.
Defendió que la burbuja es un concepto que define algo de lo que, tras estallar, no queda nada; mientras que el sector inmobiliario lo conforman "viviendas adquiridas por unas personas que tienen capacidad de endeudamiento" y de pagar los créditos que les han sido concedidos.www.consumer.es
Joaquín Ayuso, Consejero delegado de Ferrovial
Descarta la existencia de la llamada "burbuja inmobiliaria www.cincodias.com
Enrique Lacalle, Presidente del salón inmobiliario Barcelona Meeting Point.
Descarta que haya una burbuja inmobiliaria www.elmundo.es
Ricard Fornesa, Presidente de La Caixa
"¿Burbuja? Los hechos demuestran lo contrario. No sólo hay demanda, sino que los precios aumentan. La demanda excede a la oferta".www.elpais.com
Felipa Jové, Vicepresidenta de Fadesa
Afirmó que "no hay burbuja inmobiliaria" en España. Aseguró que el rumor sobre la existencia de una burbuja inmobiliaria "es un tema que no nos preocupa". www.xornal.com
Germán Pérez Barrio, Director gerente de Tinsa.
"Además, el mercado de viviendas de primera residencia, por su estructura de propiedad, tiene una gran resistencia a bajar los precios, incluso cuando la demanda disminuye mucho. Por estas peculiaridades no cabe usar al menos el término 'burbuja'". www.finanzas.com
2004
Eugenio Domingo Solans, miembro del comité ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE)
Niega tajantemente que haya 'burbuja' en España www.elpais.com
Juan Bautista Soler, Constructor y promotor del Grupo Juan Bautista Soler.
Considera que la tan repetida "burbuja inmobiliaria" no existe.www.panorama-actual.es
Íñigo Aldaz, Director de Realia Business
"Tomando como referencia criterios económicos, no podemos hablar de burbuja inmobiliaria" www.fundacioncamunas.es
Luis Ugena, Director de inversiones de Roan
"No creo que sea correcto hablar de burbuja inmobiliaria en nuestro país" www.publicasubasta.com
Juan Velarde Fuertes, Doctor en Económicas, catedrático y consejero del Tribunal de Cuentas
"Para llegar a hablar con propiedad de una burbuja inmobiliaria hay que llegar al límite, como sucedido en Japón hace escasos años, cuando el valor de la superficie del palacio imperial de Tokio pasó a valer tanto como todo el terreno de California. Mientras no se llegue a esto, no hay burbuja" revista.consumer.es
José María Serrano, catedrático y director de la Fundación Economía Aragonesa (Fundear)
Descartó que en Aragón exista una burbuja inmobiliaria www.elperiodicodearagon.com
Llorenç Huguet Rotger, Presidente de Sa Nostra.
"Nosotros no hablamos de burbuja, porque no hay síntomas que hagan pensar en una caída del sector" www.menorca.info
Santiago Carbó, Catedrático de Economía de la Universidad de Granada
“No creo que haya una burbuja, pero sí que estamos inmersos en un círculo vicioso del que necesitamos salir. http://wharton.universia.net
Alfredo Sáez, Vicepresidente segundo y consejero delegado del Santander Central Hispano (SCH)
Descartó la existencia de una "burbuja inmobiliaria" y definió la actual "suavización" de la demanda y la de créditos como un "estado de precaución". www.labolsa.com
Manuel Pastor, Presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de Gijón (Asprocon)
Afirmó esta semana que "no hay burbuja" inmobiliaria en la ciudad. www.lavozdeasturias.es
Federico Jiménez Losantos, Crítico humorista
"En España no hay tal burbuja. Lo que hay es bastante agua y no poco jabón. Y poco suelo edificable y mucha corrupción política." www.libertaddigital.com
Hoy en visitas interesantes, en 'Gameto. Los que negaron la burbuja inmobiliaria' una relación de culpables de la crisis española junto con los banqueros.
AÑO 2003
Rodrigo Rato, Vicepresidente del gobierno y ministro de Economía.
Niega que en España haya una «burbuja inmobiliaria» www.elmundo.es
Cristóbal Montoro, Ministro de Hacienda.
Niega la burbuja inmobiliaria y prevé una "previsible" estabilización de precios. www.libertaddigital.com
Francisco Álvarez Cascos, Ministro de Fomento.
Niega la existencia de la "burbuja inmobiliaria" www.diariodecordoba.com
Luis de Guindos, Secretario de estado de economía.
Ha negado una vez más la existencia de una burbuja inmobiliaria y se ha mostrado convencido de que los precios de la vivienda se moderarán suavemente sin afectar a crecimiento económico www.libertaddigital.com
Jaime Caruana, Gobernador del Banco de España.
Descarta la existencia de una "burbuja inmobiliaria www.diariodecordoba.com
Estanislao Rodríguez Ponga, Secretario de estado de hacienda.
Insistió hoy descartar la existencia de una 'burbuja inmobiliaria' en España, al asegurar que "mientras que el interior de una burbuja es hueco, el mercado residencial se basa en cemento y ladrillos" www.cincodias.com
Emilio Botín, Presidente del Banco Santander.
Niega que haya burbuja inmobiliaria y afirma que el informe del Banco de España se malinterpretó www.cincodias.com
Guillermo Chicote, Presidente de la asociación de promotores constructores de España (APCE)
Rechazó también el riesgo de "estallido de una burbuja inmobiliaria" www.finanzas.com
Apolinar Cuesta, Vicepresidente de la asociación de promotores constructores de España (APCE)
Niega que exista una "burbuja inmobiliaria" www.finanzas.com
José de Pablo Méndez, Presidente de La Sociedad de Tasación
"Burbuja inmobiliaria no es una definición correcta, se trata de un período de aumento de precios" www.finanzas.com
José Luis Estévez, Vicepresidente de La Sociedad de Tasación
Ha rechazado la existencia de una 'burbuja inmobiliaria' por considerar que los precios reales de la vivienda nunca bajarán sino que experimentarán un suave aterrizaje hasta estabilizarse, y no prevé que las familias se encuentren con problemas de insolvencia en el futuro www.cincodias.com
Felip Puig, Consejero de Obras Públicas de la Generalitat
"No se puede hablar de burbuja inmobiliaria, pero los precios están subiendo de una manera excesiva" www.elpais.com
Gregorio Mayayo, Presidente de la Asociación Hipotecaria Española (AHE)
"No estamos ante una burbuja inmobiliaria en España" www.consumer.es
José Manuel Galindo, Secretario general de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (ASPRIMA).
"No hay una burbuja inmobiliaria, sino "un ciclo alcista" y "sólo un 30% del alza de precios tiene un componente especulativo, mientras que el 70% restante responde a fundamentos económicos como el empleo y las condiciones de financiación". www.elpais.com
Juan José Bruguera. Consejero delegado de Colonial.
Defendió que la burbuja es un concepto que define algo de lo que, tras estallar, no queda nada; mientras que el sector inmobiliario lo conforman "viviendas adquiridas por unas personas que tienen capacidad de endeudamiento" y de pagar los créditos que les han sido concedidos.www.consumer.es
Joaquín Ayuso, Consejero delegado de Ferrovial
Descarta la existencia de la llamada "burbuja inmobiliaria www.cincodias.com
Enrique Lacalle, Presidente del salón inmobiliario Barcelona Meeting Point.
Descarta que haya una burbuja inmobiliaria www.elmundo.es
Ricard Fornesa, Presidente de La Caixa
"¿Burbuja? Los hechos demuestran lo contrario. No sólo hay demanda, sino que los precios aumentan. La demanda excede a la oferta".www.elpais.com
Felipa Jové, Vicepresidenta de Fadesa
Afirmó que "no hay burbuja inmobiliaria" en España. Aseguró que el rumor sobre la existencia de una burbuja inmobiliaria "es un tema que no nos preocupa". www.xornal.com
Germán Pérez Barrio, Director gerente de Tinsa.
"Además, el mercado de viviendas de primera residencia, por su estructura de propiedad, tiene una gran resistencia a bajar los precios, incluso cuando la demanda disminuye mucho. Por estas peculiaridades no cabe usar al menos el término 'burbuja'". www.finanzas.com
2004
Eugenio Domingo Solans, miembro del comité ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE)
Niega tajantemente que haya 'burbuja' en España www.elpais.com
Juan Bautista Soler, Constructor y promotor del Grupo Juan Bautista Soler.
Considera que la tan repetida "burbuja inmobiliaria" no existe.www.panorama-actual.es
Íñigo Aldaz, Director de Realia Business
"Tomando como referencia criterios económicos, no podemos hablar de burbuja inmobiliaria" www.fundacioncamunas.es
Luis Ugena, Director de inversiones de Roan
"No creo que sea correcto hablar de burbuja inmobiliaria en nuestro país" www.publicasubasta.com
Juan Velarde Fuertes, Doctor en Económicas, catedrático y consejero del Tribunal de Cuentas
"Para llegar a hablar con propiedad de una burbuja inmobiliaria hay que llegar al límite, como sucedido en Japón hace escasos años, cuando el valor de la superficie del palacio imperial de Tokio pasó a valer tanto como todo el terreno de California. Mientras no se llegue a esto, no hay burbuja" revista.consumer.es
José María Serrano, catedrático y director de la Fundación Economía Aragonesa (Fundear)
Descartó que en Aragón exista una burbuja inmobiliaria www.elperiodicodearagon.com
Llorenç Huguet Rotger, Presidente de Sa Nostra.
"Nosotros no hablamos de burbuja, porque no hay síntomas que hagan pensar en una caída del sector" www.menorca.info
Santiago Carbó, Catedrático de Economía de la Universidad de Granada
“No creo que haya una burbuja, pero sí que estamos inmersos en un círculo vicioso del que necesitamos salir. http://wharton.universia.net
Alfredo Sáez, Vicepresidente segundo y consejero delegado del Santander Central Hispano (SCH)
Descartó la existencia de una "burbuja inmobiliaria" y definió la actual "suavización" de la demanda y la de créditos como un "estado de precaución". www.labolsa.com
Manuel Pastor, Presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de Gijón (Asprocon)
Afirmó esta semana que "no hay burbuja" inmobiliaria en la ciudad. www.lavozdeasturias.es
Federico Jiménez Losantos, Crítico humorista
"En España no hay tal burbuja. Lo que hay es bastante agua y no poco jabón. Y poco suelo edificable y mucha corrupción política." www.libertaddigital.com
viernes, 24 de junio de 2011
martes, 21 de junio de 2011
TELEMADRID, NO SALEN DE LA MANIPULACION
Contrasentido, maledicencia, manipulación e ignorancia
Y vuelta a las andadas, o mejor dicho, no salen de la mierda. Su nivel de manipulación, de mentira, de televisión engañosa y partidista que mezcla en los informativos, la noticia y opinión con consignas, se estudiará en las universidades de periodismo. Sus mayores premios como cadena televisiva son las condenas judiciales que ya ha tenido por mentir y trucar.
Hay gente de la que no puedes esperar nada bueno de ellos, son como el alakrán de la historia, está en su esencia. Estos días podemos destacar algunas perlas que estomagan a los ciudadanos de bien:
- En un informativo mientras da noticias de los indignados en Cataluña, opinando sobre su salvajismo, lo justifica PONIENDO FOTOS DE ALGARADAS Y PELEAS EN GRECIA.
- Informan de las previstas manifestaciones o columnas del día 19 sobre Madrid, y mientras da la noticia las soporta con imágenes de Otegui, indicando que están convocadas por la izquierda abertzale y cita personas que reciben su apoyo. Los ultramedios ya tienen esta deriva desde el 2º día de acampada cuando sus tertulianos afirmaban que a los de Sol les daba cursillos ETA. PERO QUE BARBAROS SON. MIENTE EN TELE QUE ALGO QUEDA.
- Informan de Grecia y de la deuda con la probable quiebra helena y del ‘tremendo problema de la deuda pública española ya en un 60 % del PIB’ sin informar y contrastar, sin comparar a continuación que esa cifra del 60% es una de las deudas públicas más pequeñas del mundo occidental. (Pero tenemos una de las deudas privadas mayores del mundo de la que poca gente habla).
- Informan de que la deuda pública en las CCAA es muy peligrosa, está creciendo mucho más rápidamente que la central, pero claro la del Estado central es mucho mayor, (recordemos que ahora gobiernan las CCAA los suyos)
En serio, los periodistas que manipulan tanto y se someten a tanta vejación lo pagarán caro en sus carreras, en su currículum figurarán estas tropelías.
Estas son algunas de las cosas que indignan a mucha gente.
lunes, 20 de junio de 2011
La paja y la viga
Recibo un comentario al post anterior de vecinosporalcorcon que dijo...
‘’Hay algunos que solamente ven la paja en el ojo ajeno, pero no la viga en el suyo.
Sin acritud.’’
Y me pongo a dudar porque no queda clara su intención.
No sé si critican lo que digo, o están de acuerdo conmigo.
Hay algunos que solamente ven la paja en el ojo ajeno, pero no la viga en el suyo.
¿Se refieren al PP por pedir auditorias en las administraciones públicas, solo en aquellas que gobernaron los otros, o sea en las que no les afectan a ellos?
Hay algunos que solamente ven la paja en el ojo ajeno, pero no la viga en el suyo.
O Se refieren a mí, autor del post: diciendo que veo la paja, al criticar auditorias en una sola parte de la administración pública. Lo cual implica que ellos están de acuerdo en que se celebren SOLO en una parte de la Administracción.
La duda que me surge es que si se refieren a mí, yo defiendo auditorias en TODAS las Administracciones públicas, con los mismos criterios, temporales y contables...
''Auditar organismos y empresas públicas está bien. De vez en cuando dar una vuelta por las cuentas públicas con criterios similares es necesario.''
O sea mi criterio de siempre, mismos criterios para unos y otros.
Imputados fuera de listas, punto, no de unas listas, sino fuera de listas.
El paro es mucho en Alcorcón. Aquí. Y allí y mas allá.
La deuda es mucha en Alcorcón, y en Valencia y en Madrid y…
Misma vara de medir
‘’Hay algunos que solamente ven la paja en el ojo ajeno, pero no la viga en el suyo.
Sin acritud.’’
Y me pongo a dudar porque no queda clara su intención.
No sé si critican lo que digo, o están de acuerdo conmigo.
Hay algunos que solamente ven la paja en el ojo ajeno, pero no la viga en el suyo.
¿Se refieren al PP por pedir auditorias en las administraciones públicas, solo en aquellas que gobernaron los otros, o sea en las que no les afectan a ellos?
Hay algunos que solamente ven la paja en el ojo ajeno, pero no la viga en el suyo.
O Se refieren a mí, autor del post: diciendo que veo la paja, al criticar auditorias en una sola parte de la administración pública. Lo cual implica que ellos están de acuerdo en que se celebren SOLO en una parte de la Administracción.
La duda que me surge es que si se refieren a mí, yo defiendo auditorias en TODAS las Administracciones públicas, con los mismos criterios, temporales y contables...
''Auditar organismos y empresas públicas está bien. De vez en cuando dar una vuelta por las cuentas públicas con criterios similares es necesario.''
O sea mi criterio de siempre, mismos criterios para unos y otros.
Imputados fuera de listas, punto, no de unas listas, sino fuera de listas.
El paro es mucho en Alcorcón. Aquí. Y allí y mas allá.
La deuda es mucha en Alcorcón, y en Valencia y en Madrid y…
Misma vara de medir
viernes, 17 de junio de 2011
Contrasentido, maledicencia, manipulación e ignorancia. 3
AUDITORIAS:
Auditar organismos y empresas públicas está bien. De vez en cuando dar una vuelta por las cuentas públicas con criterios similares es necesario. Complemento del Tribunal de Cuentas, de los controles públicos habilitados, de juzgados, oposición, organismos oficiales y contrapoderes de otros organismos nacionales e internacionales (UE) y de los distintos partidos políticos.
Los líderes del PP ‘amenazan’ estos días con hacer auditorías, por aquí y por allá, todo se va a auditar. Bueno todo, no. Lo que ellos gobiernan no se va a tocar, porque las auditorías están bien, pero, solo para los otros, no vaya a ser que a nosotros nos salgan algunas trampas. Solo son malos los otros, los nuestros nunca, faltaría más.
Si ustedes preguntan qué es lo que hace que la gente esté indignada, aquí tendrían un ejemplo de respuesta, entre otros muchos, este tipo de acusaciones entre veladas o abiertas, pero solo dirigida de unos hacia los otros.
Por ejemplo, para qué auditar la Comunidad Valenciana, condenada en cinco ocasiones por el Constitucional por negar información oficial al Parlamento. O a la Diputación de Alicante, Sr. Fabra, líder del PP, (al que le tocó varias veces el gordo de la lotería según su justificación de crecimiento patrimonial) con unos cuantos juicios pendientes y ni se sabe cuántos jueces cambiados años atrás que empezaron su caso y encontraron dificultades para terminar los sumarios.
Auditar organismos y empresas públicas está bien. De vez en cuando dar una vuelta por las cuentas públicas con criterios similares es necesario. Complemento del Tribunal de Cuentas, de los controles públicos habilitados, de juzgados, oposición, organismos oficiales y contrapoderes de otros organismos nacionales e internacionales (UE) y de los distintos partidos políticos.
Los líderes del PP ‘amenazan’ estos días con hacer auditorías, por aquí y por allá, todo se va a auditar. Bueno todo, no. Lo que ellos gobiernan no se va a tocar, porque las auditorías están bien, pero, solo para los otros, no vaya a ser que a nosotros nos salgan algunas trampas. Solo son malos los otros, los nuestros nunca, faltaría más.
Si ustedes preguntan qué es lo que hace que la gente esté indignada, aquí tendrían un ejemplo de respuesta, entre otros muchos, este tipo de acusaciones entre veladas o abiertas, pero solo dirigida de unos hacia los otros.
Por ejemplo, para qué auditar la Comunidad Valenciana, condenada en cinco ocasiones por el Constitucional por negar información oficial al Parlamento. O a la Diputación de Alicante, Sr. Fabra, líder del PP, (al que le tocó varias veces el gordo de la lotería según su justificación de crecimiento patrimonial) con unos cuantos juicios pendientes y ni se sabe cuántos jueces cambiados años atrás que empezaron su caso y encontraron dificultades para terminar los sumarios.
miércoles, 15 de junio de 2011
Por qué no se ha producido un estallido social. Todavía
A mis lectores, aquellos a quienes les interese la política en general, les recomiendo el trabajo escrito hace 10 días y que he publicado en 'Arian Seis' en forma de los últimos 3 post con el título de 'Por qué no se ha producido un estallido social', sobre el tema de la violencia y agresividad ciudadana que se vislumbra próximamente.
Realmente el asunto que lo explicara recorre todos mis trabajos desde hace un año, pero es ahora cuando la mecha parece encendida.
martes, 14 de junio de 2011
Contrasentido, maledicencia, manipulación e ignorancia. 2
Pretendo transmitir racionalidad, un valor de progreso, que cualquier ciudadano debería incorporar a su bagaje intelectual para evitar tanto contrasentido y manipulación como se ven.
Noticias de prensa del día 14 de junio, dicen que el Ayuntamiento de Madrid pedirá reunirse con La Comunidad y revisar los gastos duplicados en Madrid. ¡CORCHOLIS! (A sustituir por la interjección correspondiente)
Entienden ustedes el por qué de la indignación popular, de los de Sol (y de los de sombra), resulta que hay gastos duplicados en las Administraciones, lo cual era sabido por todo el mundo, a pesar de que la Sra. De Cospedal solo agita la bandera en Castilla La Mancha. U otros solo la agitan por aquí.
Ineficiencias y duplicidades de organismos o empresas u oficinas en las que suelen trabajar sus gentes, pero cuestan mucho dinero a los ciudadanos y en Madrid lo van a revisar dentro de unas semanas. Pero si gobiernan los del PP desde hace montón de años (16) tanto en la Comunidad como en el Ayuntamiento. ¿Qué han hecho hasta ahora? Verlas pasar y gastar y gastar y mal administrar, por lo que se ve y dicen ellos mismos.
Conclusión: Resulta que es un mito eso de la mejor administracción del PP, las duplicidades la ineficiencia y el mal gasto las vemos por todas partes. Recuerden que el Ayuntamiento de Madrid tenía 134 coches con 96 chóferes para 57 concejales y etc.
PD. Apuesto doble contra sencillo a que reducirán prestaciones a la ciudadanía, pero no duplicidades que impliquen empleos, altos, de los suyos, o subcontatas con empresas.
Gallardón cita a Aguirre para repartir o eliminar los servicios duplicados
Madrid se plantea recortar parte de sus 891 millones de gastos no obligatorios
BRUNO GARCÍA GALLO - Madrid - 14/06/2011
Noticias de prensa del día 14 de junio, dicen que el Ayuntamiento de Madrid pedirá reunirse con La Comunidad y revisar los gastos duplicados en Madrid. ¡CORCHOLIS! (A sustituir por la interjección correspondiente)
Entienden ustedes el por qué de la indignación popular, de los de Sol (y de los de sombra), resulta que hay gastos duplicados en las Administraciones, lo cual era sabido por todo el mundo, a pesar de que la Sra. De Cospedal solo agita la bandera en Castilla La Mancha. U otros solo la agitan por aquí.
Ineficiencias y duplicidades de organismos o empresas u oficinas en las que suelen trabajar sus gentes, pero cuestan mucho dinero a los ciudadanos y en Madrid lo van a revisar dentro de unas semanas. Pero si gobiernan los del PP desde hace montón de años (16) tanto en la Comunidad como en el Ayuntamiento. ¿Qué han hecho hasta ahora? Verlas pasar y gastar y gastar y mal administrar, por lo que se ve y dicen ellos mismos.
Conclusión: Resulta que es un mito eso de la mejor administracción del PP, las duplicidades la ineficiencia y el mal gasto las vemos por todas partes. Recuerden que el Ayuntamiento de Madrid tenía 134 coches con 96 chóferes para 57 concejales y etc.
PD. Apuesto doble contra sencillo a que reducirán prestaciones a la ciudadanía, pero no duplicidades que impliquen empleos, altos, de los suyos, o subcontatas con empresas.
Gallardón cita a Aguirre para repartir o eliminar los servicios duplicados
Madrid se plantea recortar parte de sus 891 millones de gastos no obligatorios
BRUNO GARCÍA GALLO - Madrid - 14/06/2011
domingo, 12 de junio de 2011
Se constituyen Ayuntamientos y Autonomías
En la Comunidad y provincia de Madrid el 92% de los madrileños cinco millones ochocientos mil ciudadanos tendrá un alcalde del PP. Tremendo porcentaje de poder, muy superior al de una mayoría absoluta. A lo cual sumará el poder de la Comunidad Autónoma madrileña, y dentro de poco el del Gobierno Central. Además de empresas públicas, direcciones de policía, amplios sectores de los órganos de Poder Judicial, con el apoyo de empresas afines, de prensa, radio y televisión, constructoras e inmobiliarias, bancos y cajas, etc. etc.
Una nueva etapa en la historia de España. Ni que decir tiene que hay una gran pérdida de poder político de la izquierda, PSOE e IU. Estos últimos, a pesar de aumentar, muy poco, su número de votos, han experimentado una pérdida de poder político, que me atrevo a vaticinar continuará con las generales, porque las crisis y críticas no arrastrarán al PSOE, solamente, sino a la izquierda globalmente. Llama la atención que desde IU no lo hayan visto todavía.
Algunos detalles a destacar de esta jornada constituyente:
1) El principal, la toma de posesión de cargos imputados, destacando sobremanera Valencia. No es de extrañar que el movimiento de indignados intentara llevar nuestra protesta a sus puertas. Diez imputados por múltiples delitos alrededor del mayor caso de corrupción política de la historia democrática, Gürtell, a muchísima distancia en cifras y en extensión de aquel Filesa, que le restó tantos votos al PSOE.
2) En la Comunidad de Madrid, se eleva al cargo de Portavoz de la Asamblea a un imputado. Esto puede calificarse claramente de chulería, ni siquiera de abuso de poder, ‘lo pongo por mis narices para demostrar quién manda aquí’, típicamente de la Sra. Aguirre. ¿No hay nadie en el PP mejor que ese señor?
3) Ambos casos evidencian una ética pública diferente en los electorados, mientras los votantes socialistas castigan y retiran su apoyo a los casos de corrupción de su lado, los populares cierran filas y votan más arropando y protegiendo a sus corruptos, sean delincuentes o no. Esperemos que no se produzcan llantos futuros como consecuencia de la instalación de mafias que es lo que provocan comportamientos colectivos de este tipo.
4) Los casos de nacionalismo en Cataluña y Euskadi, serán muy importantes a escala nacional. Habrá que irlos siguiendo, sobre todo el que Bildu tenga el mando municipal sobre 700.000 vascos.
5) Unas cifras de los 8.114 municipios españoles, los cuales están clamando a gritos desde hace muchos años su reducción mediante agrupaciones mas sostenibles social y económicamente:
-Solo hay 400 por encima de 20.000 habitantes, cifra que consideran muchos urbanistas como adecuada para dar vida propia sostenible a una ciudad.
- Hay 1.061 municipios entre 501 y 1.000 habitantes
- Hay 2.743 municipios entre 101 y 500 habitantes,
- Hay 1.058 municipios con menos de 101 habitantes
Un total de 4.862 municipios, que son más de la mitad, están por debajo de 1.000 habitantes y como es normal, todos quieren tener… el problema es si esto es sostenible.
Una nueva etapa en la historia de España. Ni que decir tiene que hay una gran pérdida de poder político de la izquierda, PSOE e IU. Estos últimos, a pesar de aumentar, muy poco, su número de votos, han experimentado una pérdida de poder político, que me atrevo a vaticinar continuará con las generales, porque las crisis y críticas no arrastrarán al PSOE, solamente, sino a la izquierda globalmente. Llama la atención que desde IU no lo hayan visto todavía.
Algunos detalles a destacar de esta jornada constituyente:
1) El principal, la toma de posesión de cargos imputados, destacando sobremanera Valencia. No es de extrañar que el movimiento de indignados intentara llevar nuestra protesta a sus puertas. Diez imputados por múltiples delitos alrededor del mayor caso de corrupción política de la historia democrática, Gürtell, a muchísima distancia en cifras y en extensión de aquel Filesa, que le restó tantos votos al PSOE.
2) En la Comunidad de Madrid, se eleva al cargo de Portavoz de la Asamblea a un imputado. Esto puede calificarse claramente de chulería, ni siquiera de abuso de poder, ‘lo pongo por mis narices para demostrar quién manda aquí’, típicamente de la Sra. Aguirre. ¿No hay nadie en el PP mejor que ese señor?
3) Ambos casos evidencian una ética pública diferente en los electorados, mientras los votantes socialistas castigan y retiran su apoyo a los casos de corrupción de su lado, los populares cierran filas y votan más arropando y protegiendo a sus corruptos, sean delincuentes o no. Esperemos que no se produzcan llantos futuros como consecuencia de la instalación de mafias que es lo que provocan comportamientos colectivos de este tipo.
4) Los casos de nacionalismo en Cataluña y Euskadi, serán muy importantes a escala nacional. Habrá que irlos siguiendo, sobre todo el que Bildu tenga el mando municipal sobre 700.000 vascos.
5) Unas cifras de los 8.114 municipios españoles, los cuales están clamando a gritos desde hace muchos años su reducción mediante agrupaciones mas sostenibles social y económicamente:
-Solo hay 400 por encima de 20.000 habitantes, cifra que consideran muchos urbanistas como adecuada para dar vida propia sostenible a una ciudad.
- Hay 1.061 municipios entre 501 y 1.000 habitantes
- Hay 2.743 municipios entre 101 y 500 habitantes,
- Hay 1.058 municipios con menos de 101 habitantes
Un total de 4.862 municipios, que son más de la mitad, están por debajo de 1.000 habitantes y como es normal, todos quieren tener… el problema es si esto es sostenible.
jueves, 9 de junio de 2011
miércoles, 8 de junio de 2011
Alcorcón. Toma los barrios

Nueva página local, que enlazo y transcribo como presentación:
Alcorcón. Toma los barrios
Asamblea en Alcorcón 11/06/2011
Publicado el 6 junio, 2011 por alcorcon
La próxima Asamblea Popular de Alcorcón se convoca para el sábado, día 11 de junio de 2011, de 11:00 a 14:oo en el centro cívico Los Pinos (junto al parque de La Ribota).
Allí nos vemos!!
martes, 7 de junio de 2011
Camerata Musicalis . Domingo 5. Gracias
Domingo en la tarde en el Buero Vallejo de Alcorcón, Camerata Musicalis. En la mañana tuvimos otro concierto en el mismo sitio. Qué barbaridad de pueblo.
Camerata Musicalis, ‘los clásicos en el siglo XXI’, una treintena de músicos, cuerda y viento, con un gran director, presentador didáctico. La oferta consistió en una composición contemporánea del primer violín, concertino, M. Prida, un concierto para dos fagotes y orquesta de Vanhal, un amigo de Mozart y en la segunda parte la Sinfonía n.40 de Mozart.
La música preciosa, mucho más que bonita, pero lo más reseñable, el estilo didáctico de la presentación de cada obra, muy bueno. Rompe la imagen tradicional de concierto para convertirlo en algo mucho más grande, una clase de recepción musical utilizando la presentación y la orquesta para explicar la obra, intención, emociones y modo de conseguirlo con los instrumentos de la orquesta. Y luego la obra en sí.
Hace muchos años asistí a unos cursos de aprendizaje musical, en los que se presentaban obras y explicaban la utilización de los instrumentos para conseguir la finalidad deseada, pero con grabaciones. Esto es un paso más allá, en un teatro, con una orquesta y un programa que se ejecuta en dos fases, la didáctica y la definitiva.
Señores, señoras, muchas gracias por algo tan bueno. En la presentación inicial, Egdar Martín, el director, agradeció a dos personas, Javier y Marcelino, su apoyo para que estuvieran allí tocando. Pues gracias, Javier y Marcelino, (Director y Concejal de cultura) por permitirnos disfrutar de esta gran velada musical, patrocinada por Ayuntamiento y UPA. Hay que repetirlo.
Camerata Musicalis, ‘los clásicos en el siglo XXI’, una treintena de músicos, cuerda y viento, con un gran director, presentador didáctico. La oferta consistió en una composición contemporánea del primer violín, concertino, M. Prida, un concierto para dos fagotes y orquesta de Vanhal, un amigo de Mozart y en la segunda parte la Sinfonía n.40 de Mozart.
La música preciosa, mucho más que bonita, pero lo más reseñable, el estilo didáctico de la presentación de cada obra, muy bueno. Rompe la imagen tradicional de concierto para convertirlo en algo mucho más grande, una clase de recepción musical utilizando la presentación y la orquesta para explicar la obra, intención, emociones y modo de conseguirlo con los instrumentos de la orquesta. Y luego la obra en sí.
Hace muchos años asistí a unos cursos de aprendizaje musical, en los que se presentaban obras y explicaban la utilización de los instrumentos para conseguir la finalidad deseada, pero con grabaciones. Esto es un paso más allá, en un teatro, con una orquesta y un programa que se ejecuta en dos fases, la didáctica y la definitiva.
Señores, señoras, muchas gracias por algo tan bueno. En la presentación inicial, Egdar Martín, el director, agradeció a dos personas, Javier y Marcelino, su apoyo para que estuvieran allí tocando. Pues gracias, Javier y Marcelino, (Director y Concejal de cultura) por permitirnos disfrutar de esta gran velada musical, patrocinada por Ayuntamiento y UPA. Hay que repetirlo.
lunes, 6 de junio de 2011
Contrasentido, maledicencia, manipulación e ignorancia. 1
Han pasado las elecciones y lo dicho y hecho ha dado sus frutos, los que fueren, así que poco pretendo cambiar con estos ejemplos. Con influir en dos o tres personas me daría por satisfecho.
Pretendo transmitir racionalidad, un valor de progreso, que cualquier ciudadano debería incorporar a su bagaje intelectual para evitar tanto contrasentido y manipulación como se ven.
LA DEUDA PÚBLICA:
Por ejemplo si alguien manifiesta que le preocupa la deuda pública, y solo ofrece datos de un pueblo y de un color político, podemos afirmar rotundamente que está manipulando para conseguir una finalidad, o que es un ignorante, en cuyo caso no debería dedicarse a escribir, porque no sabe todavía que el problema de la deuda es un grave problema global.
En este blog encontrará explicaciones sobre el tema del déficit y la deuda sea pública o privada.
Veamos dos noticias de ayer de El País, sobre la deuda Autonómica y municipal:
Los Gobiernos del PP han gastado el 10,1% más que hace un año, un porcentaje que prácticamente duplica la media de Administraciones socialistas y casi cuadruplica el del resto de las comunidades.
Porque tomando como referencia la media (que Murcia reorienta mucho a la baja al aportar el segundo mayor recorte del gasto en ese periodo), las comunidades gobernadas por el PP elevaron un 10,1% el gasto, según los cálculos realizados por este periódico a partir de las cifras publicadas el martes por el Ministerio de Economía.
El resto de comunidades aceleró el gasto una media del 2,6% y si se incluyen solo las socialistas (que serán muchas menos cuando se formen los Gobiernos surgidos de las urnas el pasado 22 de mayo), el gasto creció un 5,9%
Las capitales gobernadas por el PP tienen un endeudamiento por habitante de 1.280 euros, el doble que las del PSOE
Porque la deuda media por habitante de las 24 capitales de provincia gobernadas hasta ahora por el PP es de 1.279 euros, el doble que los 648 euros de las 23 en las que mandaba el PSOE antes del cataclismo electoral
Si se excluyera la ciudad donde Alberto Ruiz-Gallardón acaba de renovar su tercera mayoría absoluta, la deuda media por habitante de las capitales del PP también sería mayor que la del PSOE: algo más de 800 euros frente a casi 650. Porque Madrid no es la única manirrota: de las ocho capitales con un endeudamiento per cápita superior a 1.100 euros, seis —Ceuta, Madrid, Melilla, Málaga, Teruel y Valencia— estaban regidas por el PP, y dos —Tarragona y Zaragoza—, por los socialistas.
Pretendo transmitir racionalidad, un valor de progreso, que cualquier ciudadano debería incorporar a su bagaje intelectual para evitar tanto contrasentido y manipulación como se ven.
LA DEUDA PÚBLICA:
Por ejemplo si alguien manifiesta que le preocupa la deuda pública, y solo ofrece datos de un pueblo y de un color político, podemos afirmar rotundamente que está manipulando para conseguir una finalidad, o que es un ignorante, en cuyo caso no debería dedicarse a escribir, porque no sabe todavía que el problema de la deuda es un grave problema global.
En este blog encontrará explicaciones sobre el tema del déficit y la deuda sea pública o privada.
Veamos dos noticias de ayer de El País, sobre la deuda Autonómica y municipal:
Los Gobiernos del PP han gastado el 10,1% más que hace un año, un porcentaje que prácticamente duplica la media de Administraciones socialistas y casi cuadruplica el del resto de las comunidades.
Porque tomando como referencia la media (que Murcia reorienta mucho a la baja al aportar el segundo mayor recorte del gasto en ese periodo), las comunidades gobernadas por el PP elevaron un 10,1% el gasto, según los cálculos realizados por este periódico a partir de las cifras publicadas el martes por el Ministerio de Economía.
El resto de comunidades aceleró el gasto una media del 2,6% y si se incluyen solo las socialistas (que serán muchas menos cuando se formen los Gobiernos surgidos de las urnas el pasado 22 de mayo), el gasto creció un 5,9%
Las capitales gobernadas por el PP tienen un endeudamiento por habitante de 1.280 euros, el doble que las del PSOE
Porque la deuda media por habitante de las 24 capitales de provincia gobernadas hasta ahora por el PP es de 1.279 euros, el doble que los 648 euros de las 23 en las que mandaba el PSOE antes del cataclismo electoral
Si se excluyera la ciudad donde Alberto Ruiz-Gallardón acaba de renovar su tercera mayoría absoluta, la deuda media por habitante de las capitales del PP también sería mayor que la del PSOE: algo más de 800 euros frente a casi 650. Porque Madrid no es la única manirrota: de las ocho capitales con un endeudamiento per cápita superior a 1.100 euros, seis —Ceuta, Madrid, Melilla, Málaga, Teruel y Valencia— estaban regidas por el PP, y dos —Tarragona y Zaragoza—, por los socialistas.
jueves, 2 de junio de 2011
El discurso de Rajoy y sus propuestas. Aplíquense

Inmediatamente de escucharle surge una pregunta,¿por qué esperan tanto a ponerlo en marcha? El PP gobernaba antes de las elecciones en muchas autonomías y miles de municipios desde hace mucho tiempo, ¿por qué no pusieron en marcha esas políticas allí donde gobernaban, por qué en la Conferencia de presidentes de CCAA de diciembre 2009 no proyectaron y/o apoyaron algo parecido que era lo propuesto por los otros? ¿Por qué boicotearon la reunión, como decía la propia Sra. Aguirre?
En resumidas cuentas, que contrasentido, salir con este discurso el mismo día que se publica que el Ayuntamiento de Madrid gobernado por el PP desde ‘in hilo tempore’, tiene una flota de 134 coches con 96 chóferes a disposición de sus 57 concejales. A 2,35 coches por concejal. (El tema se hace público por la renuncia de UPyD a la situación descrita). Recordemos que Madrid es la ciudad con mayor deuda de España, superior a la suma de las 49 capitales de provincia restantes.
Bueno, en todo caso por fin habla exponiendo planes, ya es un paso adelante, para ellos no hay más que mirar las portadas afines, claro que su irresponsabilidad sigue: Fijar un máximo de 10 consejerías en las CCAA, Valencia 13, Castilla-La Mancha 7; reducir gastos publicitarios, por qué no empezando por Madrid; Transparencia, pero también en valencia donde el gobierno ha sido condenado en 3 ocasiones por sentencias del Constitucional por no dar información...
El discurso es lo suficientemente impreciso como para que sea aceptable ampliamente, aunque muestra nuevamente la ambigüedad y populismo tan en uso.


lunes, 30 de mayo de 2011
Recomendación a mis lectores

El libro ‘EN MI BARRIO. ALCORCÓN’, se encuentra a su disposición en las librerías de nuestro pueblo. Algo más que una crónica periodística sobre los problemas ciudadanos del 2009 y 2010, que tendrá valor releer tanto para unos como para otros.
Tanto para los que estén de acuerdo con las posiciones reflejadas como para las personas que no las comparten, entre los cuales, me consta, hay lectores habituales, encontrarán unos criterios de Educación, Racionalidad y Ética en el modo de enfocar y analizar los problemas sociales, alejado de explicaciones recurriendo a la culpabilidad individual.
Entiendo que la lucha política por el poder a corto plazo, antepone en primer lugar a los gobernantes y oposición de cada momento, pero desde luego la profundidad de los problemas que tenemos los españoles de ninguna forma son producto de unas pocas personas. Ojalá fuera tan sencillo.
La realidad que le invito a releer en el libro si pretendemos superarla nos lleva a estudiar los problemas socialmente, solo así encontraremos explicación, paso previo a enocntrar salidas, para el paro, la burbuja inmobiliaria, la crisis financiera y de crédito, la crisis de competitividad, con los problemas añadidos de productividad, control fiscal, gasto público, administraciones del Estado, y un largo etc.
domingo, 29 de mayo de 2011
Barsa Campeón. Digresión futbolera
El Barsa se ha constituido como el mejor equipo del mundo de estos 3 años. Tienen el mejor equipo de futbol asociación, el mejor entrenador, grandes jugadores en cada puesto, al mejor jugador del mundo. Y a Xavi.
Messi es eléctrico, vertical, con la portería clavada en el cerebro, hace cosas imposibles y es diferente. No se parece a Don Alfredo en cuanto a ordenar y mandar en el campo, su zona de actuación es mas cercana a portería contraria, D. Alfredo tenía todo el eje del campo desde la defensa suya hasta la puerta contraria. Sus broncas y voces de órdenes arengaban y colocaban al equipo. Recuerdo su enorme velocidad, le llamaban ‘la Saeta rubia’, era el alma del equipo.
El resto eran geniales pero por encima de ellos estaba D. Alfredo que además era el cemento que unía a Kopa, Rial, Puskas, Gento, , incluso desde aquellos Alonso, Atienza, Marquitos, Santamaría, Lesmes, Santisteban, Zárraga, incluidos los genios fracasados, como Didí. Sin olvidar a los Muñoz, Joseíto, Marsal, Mateos, Del Sol, Torres, Domínguez, Pachín, Vidal, Canario
No, Messi no es el mandón no es el cemento, ese es Xavi. Un enorme genio del futbol asociación, haciéndolo sencillo une y mueve a todos, no da broncas, pero ordena a todos con sus pases con el balón que lleva con un hilo atado a los pies. Sin su juego, el Barsa (y la selección) sería un equipo muy bueno, desde el extraordinario portero hasta Pedrito que además tendría al mejor jugador del mundo, pero sin Xavi probablemente no serían el mejor equipo del planeta. Xavi marca la velocidad y el descanso, tiene unos pulmones bestiales, corre y corre por todo el campo y a todos les hace correr, a todos los que le rodean los hace mejores. Ninguno de los buenos que tiene por delante o por detrás serían tan buenos si no existiera Xavi.
Durante muchos años el Real Madrid utilizó el hotel Felipe II de mi pueblo de nacimiento, como lugar de concentración. Los chicos corríamos detrás de los jugadores en sus paseos por el pueblo y D. Alfredo nos gritaba e insultaba para apartarnos, su carácter era endiablado, dentro y fuera del campo. Éramos unos pesados. Pero nada que ver con lo de ahora, ni para nosotros ni para ellos.
El Barsa hoy practica el juego más bonito y efectivo, rápido y de equipo asociación que hayamos visto. Y meten goles sin dejárselos meter. Comparables en cuanto a calidad destacada respecto del resto de los equipos de su época con aquel Real Madrid de mi infancia mediados cincuenta a mediados sesenta, con el Brasil de Pelé y con el Ajax y Milan. ¿Con el dream team? Ni comparación, un modelo muy ampliamente superado, ¿Quienes eran aquellos al lado de èstos?
Un madridista
Messi es eléctrico, vertical, con la portería clavada en el cerebro, hace cosas imposibles y es diferente. No se parece a Don Alfredo en cuanto a ordenar y mandar en el campo, su zona de actuación es mas cercana a portería contraria, D. Alfredo tenía todo el eje del campo desde la defensa suya hasta la puerta contraria. Sus broncas y voces de órdenes arengaban y colocaban al equipo. Recuerdo su enorme velocidad, le llamaban ‘la Saeta rubia’, era el alma del equipo.
El resto eran geniales pero por encima de ellos estaba D. Alfredo que además era el cemento que unía a Kopa, Rial, Puskas, Gento, , incluso desde aquellos Alonso, Atienza, Marquitos, Santamaría, Lesmes, Santisteban, Zárraga, incluidos los genios fracasados, como Didí. Sin olvidar a los Muñoz, Joseíto, Marsal, Mateos, Del Sol, Torres, Domínguez, Pachín, Vidal, Canario
No, Messi no es el mandón no es el cemento, ese es Xavi. Un enorme genio del futbol asociación, haciéndolo sencillo une y mueve a todos, no da broncas, pero ordena a todos con sus pases con el balón que lleva con un hilo atado a los pies. Sin su juego, el Barsa (y la selección) sería un equipo muy bueno, desde el extraordinario portero hasta Pedrito que además tendría al mejor jugador del mundo, pero sin Xavi probablemente no serían el mejor equipo del planeta. Xavi marca la velocidad y el descanso, tiene unos pulmones bestiales, corre y corre por todo el campo y a todos les hace correr, a todos los que le rodean los hace mejores. Ninguno de los buenos que tiene por delante o por detrás serían tan buenos si no existiera Xavi.
Durante muchos años el Real Madrid utilizó el hotel Felipe II de mi pueblo de nacimiento, como lugar de concentración. Los chicos corríamos detrás de los jugadores en sus paseos por el pueblo y D. Alfredo nos gritaba e insultaba para apartarnos, su carácter era endiablado, dentro y fuera del campo. Éramos unos pesados. Pero nada que ver con lo de ahora, ni para nosotros ni para ellos.
El Barsa hoy practica el juego más bonito y efectivo, rápido y de equipo asociación que hayamos visto. Y meten goles sin dejárselos meter. Comparables en cuanto a calidad destacada respecto del resto de los equipos de su época con aquel Real Madrid de mi infancia mediados cincuenta a mediados sesenta, con el Brasil de Pelé y con el Ajax y Milan. ¿Con el dream team? Ni comparación, un modelo muy ampliamente superado, ¿Quienes eran aquellos al lado de èstos?
Un madridista
viernes, 27 de mayo de 2011
Información indignados Barcelona
DESALOJOS EN BARCELONA. COMUNICADO E IMÁGENES
Buenos días a las plazas del mundo.
La plaza Catalunya de Barcelona ha sido rodeada por policías y agentes antidisturbios desde las 5 de la mañana de hoy, 27 de mayo. Con la excusa de que iban a limpiar la plaza con motivo de la celebración de la liga de Champions de fútbol, los antidisturbios han destrozado la acampada metiendo carpas, comida, libros, estructuras ordenadores y documentación en los camiones de basura que tenían preparados.
A las 13h los furgones antidisturbios han conseguido entrar en la plaza, pero a su alrededor se han concentrado miles de personas para evitar el desalojo. La policía ha empezado a agredir brutalmente a la gente, que todavía resiste en la plaza. Hay alrededor de 66 heridos de momento.
intento desalojo #acampadabcn
Desalojo acampada Barcelona
http://www.youtube.com/watch?v=Geg_6Xoy04s&feature=youtu.be
También se ha difundido ya una petición on-line para pedir la dimisión inmediata del Conseller de Interior de la Generalitat Catalana, responsable directo de la policía autonómica.
Cualquier desalojo en cualquier ciudad es una agresión contra el movimiento del 15 de Mayo y, en esa medida, es también una agresión directa a la acampada de Sol. Por ello, nos sumamos a la convocatoria que Barcelona hace a todas las plazas y acampadas, dentro y fuera del estado español, a concentrarse hoy a las 19h en contra estas expulsiones. Llevad flores y cacerolas para que nos oigan y, no olvidéis, NO NOS VAMOS.
Comisión de Extensión-Ciudades de la Acampada de Sol
Información de días pasados y enlaces publicada en 'Arian seis'
Buenos días a las plazas del mundo.
La plaza Catalunya de Barcelona ha sido rodeada por policías y agentes antidisturbios desde las 5 de la mañana de hoy, 27 de mayo. Con la excusa de que iban a limpiar la plaza con motivo de la celebración de la liga de Champions de fútbol, los antidisturbios han destrozado la acampada metiendo carpas, comida, libros, estructuras ordenadores y documentación en los camiones de basura que tenían preparados.
A las 13h los furgones antidisturbios han conseguido entrar en la plaza, pero a su alrededor se han concentrado miles de personas para evitar el desalojo. La policía ha empezado a agredir brutalmente a la gente, que todavía resiste en la plaza. Hay alrededor de 66 heridos de momento.
intento desalojo #acampadabcn
Desalojo acampada Barcelona
http://www.youtube.com/watch?v=Geg_6Xoy04s&feature=youtu.be
También se ha difundido ya una petición on-line para pedir la dimisión inmediata del Conseller de Interior de la Generalitat Catalana, responsable directo de la policía autonómica.
Cualquier desalojo en cualquier ciudad es una agresión contra el movimiento del 15 de Mayo y, en esa medida, es también una agresión directa a la acampada de Sol. Por ello, nos sumamos a la convocatoria que Barcelona hace a todas las plazas y acampadas, dentro y fuera del estado español, a concentrarse hoy a las 19h en contra estas expulsiones. Llevad flores y cacerolas para que nos oigan y, no olvidéis, NO NOS VAMOS.
Comisión de Extensión-Ciudades de la Acampada de Sol
Información de días pasados y enlaces publicada en 'Arian seis'
martes, 24 de mayo de 2011
Analisis elecciones. Discrepo de Los Verdes
Recibo este comentario a mi análisis electoral de ayer, firmado por Los Verdes Grupo Verde Alcorcón:
‘’En primer lugar los votos de Ecolo son nuestros, como usted sabe un partido no se puede montar en 52 días como dicen ellos mismos no puede ser serio de ninguna manera,
En segundo lugar upyd de Alcorcón estaba en las quinielas de los más fuertes de Madrid y créame le daban tres. Le recuerdo que en la Europeas upyd era la tercera fuerza y saco 7000 votos y pico. Iu+los verdes nos hemos quedado a 500 votos de tres concejales y encima le hemos sacado un ventaja de casi tres mil votos a upyd
En cuanto al psoe yo he visto gente del psoe de toda la vida votando con mala leche con la papeleta del pp. ,
Menos clave nacional y más mirarse al ombligo y por favor sencillez y humildad que la gente no están tonta como se creen Miren a Pedro Castro ha sabido mantenerse ¿por algo será?’’
Discrepo de Los Verdes. Un poco
Lo siento pero discrepo de ustedes. En todo caso me parece más completo y correcto mi análisis que el que manifiestan ustedes. Y sin acritud ninguna, más bien con alguna simpatía hacia las ideas de su coalición,que no al escrito, les digo:
a) Los votos no son propiedad de ningún partido, sino de los electores que deciden donde los ponen. No son de IU robados por el PSOE como se ha dicho habitualmente, ni son del PSOE robados por PP, ni son suyos robados por ECOLO. Los votos son de ciudadanos que deciden en cada momento en función de parámetros entre los cuales están las preferencias y a veces el cabreo. Entiendo los problemas de las escisiones y el malestar que arrastran, pero créame los electores verdes anteriores eran en su mayoría simpatizantes con criterios verdes y éstos han decidido, unos cuantos dárselos a ustedes y otros a ellos. Y salvo estudio más preciso, mantengo que a mitades.
Puedo entender su enfado, pero en definitiva me está reconociendo que el voto verde se ha partido, lo que no sabe es explicar el por qué. La explicación no es que los votos vayan a un partido nuevo, desconocido, sino a una marca identificada, lo verde, que también sujetan personas conocidas tradicionalmente en el pueblo, y con algunas perspectivas globales futuras, que usted negará o no compartirá, pero le aseguro que están ahí, como otras. La suma de considerar un partido nuevo, a una marca vieja, y la creencia de la propiedad del voto, no cabe duda que les ha hecho cometer errores en la campaña y formaría parte de la explicación de sus resultados.
Por cierto salvando algunas particularidades los anteriores son criterios similares a los aplicados a la izquierda, PSOE e IU. Por descontado las imágenes personales influyen en ocasiones, más en el ámbito local, pero la marca tiene mayor peso histórico, se ha ido forjando a lo largo del tiempo y está profundamente hundida en el imaginario personal y colectivo.
b) Respecto a UPyD, a mí particularmente no me gusta mezclar resultados de unas elecciones europeas con unas municipales, ni con otras, no me parecen comparaciones homogéneas y provocan no pocos errores de interpretación, por la blogosfera alcorconita lo he visto en ocasiones y así van los errores electorales. Y tampoco entiendo su malestar con ellos o con lo que yo digo de ellos, porque lo que usted dice no contradice lo que yo afirmo. Es otra visión, que ustedes están por encima de ellos en votos, eso las cifras lo dicen, que deberían haber estado más, eso habría que explicarlo y discutirlo porque si no queda en el territorio de los deseos.
Lo que trato de explicar es lo ocurrido y creo que su coalición debería estar bastante alejada, sería lo normal, por mayor historia general, por la debacle socialista y además en términos municipales porque son más conocidos y tradicionales en este pueblo que UPyD, los cuales pienso yo, han sacado voto fundamentalmente por el mensaje nacional o global, como quiera llamarlo y no por su papel local. Como ha sucedido en Madrid.
Si a ustedes les parecen suficientes los votos que han sacado, a mi me parecen muy pocos y creo debería llevarles a una reflexión diferente a decir que están 3000 por encima de UPyD. Su coalición ha quedado lejos de sus propias expectativas, ha sacado los votos de IU del 1.991, 1.999 y 2.003. Y 2.700 votos más que en 2.007, en una coyuntura de hundimiento socialista, que según ustedes no les afectaría, y además sumando los verdes. En este laberinto yo concedo mayor importancia a lo global que a lo local, yo afirmo desde hace tiempo, que la crisis afecta en mayor grado a las izquierdas y pretender que unas elecciones locales se vean solo en términos de barrio o pueblo es una temeridad y un error. Y el PP, que son de derechas pero no son tontos, así lo hicieron en todo momento, elevarlas de lo local a lo general.
c) Que algunos socialistas hayan votado PP, lo afirmo como parte de mi análisis cuando intento explicarme una parte de los votos en litigio, los perdidos mas los nuevos, incluso me atreví a lo que no hacen otros, a cuantificarla, en cantidad algo inferior a la obtenida por UPyD. Así que en este aspecto quizás coincidimos.
e) Si afirman que no ha existido la clave nacional, es que analizamos de muy distinta manera. Si ustedes no ven la debacle socialista en todos los ayuntamientos y todas las CCAA es que miramos muy diferente, ustedes en este caso con un exceso de localismo, porque me explicarán, ya me dirán cómo, en clave local lo ocurrido en la totalidad de 8.116 ayuntamientos, menos dos docenas que hayan mantenido posiciones, y en todas las CCAA en litigio. Ocurre que cuando una amplísima mayoría de casos confirman resultados similares, lo local desaparece para dar paso a lo global. Lo cual no invalidará que haya excepciones, pero mejor distinguir la anécdota de la categoría.
Y aquí llegamos a la referencia que hacen de Getafe, como supuesto modelo. He de decirles que el PSOE ha conseguido un 23 % del voto en España, un 24% en Madrid; en Getafe y Alcorcón un 31 %, unas décimas más en Getafe, lo cual permitiría afirmar que la debacle socialista, aquí en Alcorcón y en Getafe, ha sido menor que en Madrid y mucho menor que en el resto de España. O dicho de otra manera que lo global se ha impuesto, pero en lugares determinados lo local ha evitado una derrota aún superior.
Lo que cambia en Getafe, respecto a la izquierda es precisamente lo conseguido por IU+Verdes, que ha sumado 5 puntos más que en Alcorcón, hasta un 13.71%. Así que su frase de ‘por algo será’ yo he pretendido responderla, si no les satisface quizás deberían responderla ustedes.
g) Por favor, con sencillez y humildad, le digo que el cabreo no es amigo de la racionalidad ni de los análisis políticos. Por cierto no sé que tendrá que ver la sencillez y humildad con su análisis o con el mío, deberían ser criticables los criterios racionalistas aplicados a una realidad política. Y espero que entienda que intento ser cuidadoso en mis expresiones por la simpatía global que pueda tener por su coalición, que no por sus palabras en las que veo cabreo y dolor, vertidos contra mí.
PD. No he entendido lo que pretende decir respecto a ‘’que la gente no es tan tonta como se creen’’, (quienes se lo creen, ustedes, otros, yo…) como no me queda claro le diré que mis opiniones de este blog y de ‘Arian seis’, no son precisamente cuatro palabritas sin argumentación y sin datos, comida fácil para gente tonta, precisamente entiendo en concreto, en mi relación diaria que los lectores tienen suficiente capacidad reflexiva, por eso les doy lo mejor que tengo esforzándome en ello.
‘’En primer lugar los votos de Ecolo son nuestros, como usted sabe un partido no se puede montar en 52 días como dicen ellos mismos no puede ser serio de ninguna manera,
En segundo lugar upyd de Alcorcón estaba en las quinielas de los más fuertes de Madrid y créame le daban tres. Le recuerdo que en la Europeas upyd era la tercera fuerza y saco 7000 votos y pico. Iu+los verdes nos hemos quedado a 500 votos de tres concejales y encima le hemos sacado un ventaja de casi tres mil votos a upyd
En cuanto al psoe yo he visto gente del psoe de toda la vida votando con mala leche con la papeleta del pp. ,
Menos clave nacional y más mirarse al ombligo y por favor sencillez y humildad que la gente no están tonta como se creen Miren a Pedro Castro ha sabido mantenerse ¿por algo será?’’
Discrepo de Los Verdes. Un poco
Lo siento pero discrepo de ustedes. En todo caso me parece más completo y correcto mi análisis que el que manifiestan ustedes. Y sin acritud ninguna, más bien con alguna simpatía hacia las ideas de su coalición,que no al escrito, les digo:
a) Los votos no son propiedad de ningún partido, sino de los electores que deciden donde los ponen. No son de IU robados por el PSOE como se ha dicho habitualmente, ni son del PSOE robados por PP, ni son suyos robados por ECOLO. Los votos son de ciudadanos que deciden en cada momento en función de parámetros entre los cuales están las preferencias y a veces el cabreo. Entiendo los problemas de las escisiones y el malestar que arrastran, pero créame los electores verdes anteriores eran en su mayoría simpatizantes con criterios verdes y éstos han decidido, unos cuantos dárselos a ustedes y otros a ellos. Y salvo estudio más preciso, mantengo que a mitades.
Puedo entender su enfado, pero en definitiva me está reconociendo que el voto verde se ha partido, lo que no sabe es explicar el por qué. La explicación no es que los votos vayan a un partido nuevo, desconocido, sino a una marca identificada, lo verde, que también sujetan personas conocidas tradicionalmente en el pueblo, y con algunas perspectivas globales futuras, que usted negará o no compartirá, pero le aseguro que están ahí, como otras. La suma de considerar un partido nuevo, a una marca vieja, y la creencia de la propiedad del voto, no cabe duda que les ha hecho cometer errores en la campaña y formaría parte de la explicación de sus resultados.
Por cierto salvando algunas particularidades los anteriores son criterios similares a los aplicados a la izquierda, PSOE e IU. Por descontado las imágenes personales influyen en ocasiones, más en el ámbito local, pero la marca tiene mayor peso histórico, se ha ido forjando a lo largo del tiempo y está profundamente hundida en el imaginario personal y colectivo.
b) Respecto a UPyD, a mí particularmente no me gusta mezclar resultados de unas elecciones europeas con unas municipales, ni con otras, no me parecen comparaciones homogéneas y provocan no pocos errores de interpretación, por la blogosfera alcorconita lo he visto en ocasiones y así van los errores electorales. Y tampoco entiendo su malestar con ellos o con lo que yo digo de ellos, porque lo que usted dice no contradice lo que yo afirmo. Es otra visión, que ustedes están por encima de ellos en votos, eso las cifras lo dicen, que deberían haber estado más, eso habría que explicarlo y discutirlo porque si no queda en el territorio de los deseos.
Lo que trato de explicar es lo ocurrido y creo que su coalición debería estar bastante alejada, sería lo normal, por mayor historia general, por la debacle socialista y además en términos municipales porque son más conocidos y tradicionales en este pueblo que UPyD, los cuales pienso yo, han sacado voto fundamentalmente por el mensaje nacional o global, como quiera llamarlo y no por su papel local. Como ha sucedido en Madrid.
Si a ustedes les parecen suficientes los votos que han sacado, a mi me parecen muy pocos y creo debería llevarles a una reflexión diferente a decir que están 3000 por encima de UPyD. Su coalición ha quedado lejos de sus propias expectativas, ha sacado los votos de IU del 1.991, 1.999 y 2.003. Y 2.700 votos más que en 2.007, en una coyuntura de hundimiento socialista, que según ustedes no les afectaría, y además sumando los verdes. En este laberinto yo concedo mayor importancia a lo global que a lo local, yo afirmo desde hace tiempo, que la crisis afecta en mayor grado a las izquierdas y pretender que unas elecciones locales se vean solo en términos de barrio o pueblo es una temeridad y un error. Y el PP, que son de derechas pero no son tontos, así lo hicieron en todo momento, elevarlas de lo local a lo general.
c) Que algunos socialistas hayan votado PP, lo afirmo como parte de mi análisis cuando intento explicarme una parte de los votos en litigio, los perdidos mas los nuevos, incluso me atreví a lo que no hacen otros, a cuantificarla, en cantidad algo inferior a la obtenida por UPyD. Así que en este aspecto quizás coincidimos.
e) Si afirman que no ha existido la clave nacional, es que analizamos de muy distinta manera. Si ustedes no ven la debacle socialista en todos los ayuntamientos y todas las CCAA es que miramos muy diferente, ustedes en este caso con un exceso de localismo, porque me explicarán, ya me dirán cómo, en clave local lo ocurrido en la totalidad de 8.116 ayuntamientos, menos dos docenas que hayan mantenido posiciones, y en todas las CCAA en litigio. Ocurre que cuando una amplísima mayoría de casos confirman resultados similares, lo local desaparece para dar paso a lo global. Lo cual no invalidará que haya excepciones, pero mejor distinguir la anécdota de la categoría.
Y aquí llegamos a la referencia que hacen de Getafe, como supuesto modelo. He de decirles que el PSOE ha conseguido un 23 % del voto en España, un 24% en Madrid; en Getafe y Alcorcón un 31 %, unas décimas más en Getafe, lo cual permitiría afirmar que la debacle socialista, aquí en Alcorcón y en Getafe, ha sido menor que en Madrid y mucho menor que en el resto de España. O dicho de otra manera que lo global se ha impuesto, pero en lugares determinados lo local ha evitado una derrota aún superior.
Lo que cambia en Getafe, respecto a la izquierda es precisamente lo conseguido por IU+Verdes, que ha sumado 5 puntos más que en Alcorcón, hasta un 13.71%. Así que su frase de ‘por algo será’ yo he pretendido responderla, si no les satisface quizás deberían responderla ustedes.
g) Por favor, con sencillez y humildad, le digo que el cabreo no es amigo de la racionalidad ni de los análisis políticos. Por cierto no sé que tendrá que ver la sencillez y humildad con su análisis o con el mío, deberían ser criticables los criterios racionalistas aplicados a una realidad política. Y espero que entienda que intento ser cuidadoso en mis expresiones por la simpatía global que pueda tener por su coalición, que no por sus palabras en las que veo cabreo y dolor, vertidos contra mí.
PD. No he entendido lo que pretende decir respecto a ‘’que la gente no es tan tonta como se creen’’, (quienes se lo creen, ustedes, otros, yo…) como no me queda claro le diré que mis opiniones de este blog y de ‘Arian seis’, no son precisamente cuatro palabritas sin argumentación y sin datos, comida fácil para gente tonta, precisamente entiendo en concreto, en mi relación diaria que los lectores tienen suficiente capacidad reflexiva, por eso les doy lo mejor que tengo esforzándome en ello.
lunes, 23 de mayo de 2011
Elecciones Alcorcón. Análisis electoral
La izquierda pierde Alcorcón
El PSOE se ha derrumbado en Alcorcón, sería la primera conclusión al resultado electoral. Como consecuencia el PP ha ganado por mayoría absoluta. Veamos a bote pronto un primer análisis de los resultados:
Partimos del hecho de que respecto a las anteriores municipales se ha producido un ligero ascenso de casi 3 puntos en el total de votantes, hasta 86.638, por tanto han aumentado en 1.791. Habiendo descendido ligeramente la abstención en casi 3 puntos totalizando algo menos de un tercio hasta 37.157 votos. Además se han producido pequeños ascensos (unos 1030) de voto blanco y nulo hasta sumar 3.170.
En definitiva los datos anteriores no indican una influencia significativa de los acontecimientos protagonizados por los indignados en Sol y resto de España en cuanto a restar voto global. Otra cuestión será su influencia negativa en el resultado del PSOE, donde creo que sí han influido restando.
1) El PSOE ha perdido gran parte de su apoyo electoral, casi un tercio de sus votantes, 12.681 votos menos. La clave electoral de Alcorcón.
2) El PP ha sido el ganador, ha mantenido su apoyo tradicional, aumentándolo en un 16%. Su gran éxito ha sido mantener la marca, incluso aumentando por los nuevos equipos y el olor del poder que siempre suma. Se diría que la mayoría de los nuevos votantes se los ha llevado íntegros el PP, junto con una parte de los socialistas. (Una pequeña parte de los nuevos puede haber ido a los pequeños).
3) IU+Verdes. La coalición ha aumentado 2.697 votos, los antiguos de IU mas los tradicionales de los verdes alcorconeros, lo cual ofrece dudas sobre la cuantía del voto socialista desviado, ya que en esa cifra estarán sumados parte del voto verde. Me atrevo a pensar que IU+Verdes no pueda considerar un éxito los resultados electorales alcorconeros ya que, mantenidos los suyos gracias al apoyo verde, respecto a poder político no han aumentado, aunque hayan pasado de uno a dos concejales la coalición.
4) UPyD, ha recogido parte del malestar de la crisis hacia la forma de hacer política. Es otra demostración de cómo ha funcionado el criterio de la concepción global por encima de la local, su mensaje en toda España ha pretendido ser global, paliando aquí sus poco conocidas aportaciones municipales. Estos sí podrían haber crecido fundamentalmente en los caladeros socialistas. ¿Será espectativa electoral futura? No me atrevo a responder.
5) Ecolo, verdes, podrían haberse repartido (¿por mitad?) los votos de otras convocatorias con los verdes coaligados con IU. Siempre tendrán la disculpa del poco tiempo para la campaña, pero si pretenden consolidarse como fuerza para el 2012, tienen pendiente mucho y muy duro trabajo por delante, hasta configurar un mensaje global reconocible y diferenciable.
6) PCPE, recoge su voto tradicional.
7) Los votos perdidos por el PSOE, son la clave de estas elecciones, unos 12.680. Sumados a los nuevos 1.791 votos llegan a 14.472: Su reparto me inclino a considerarlo de la siguiente manera: Creo que la mayor parte han votado UPyD, otra parte algo menor al PP. Entre 1.500 y 2.000 a IU+ Verdes y una cifra parecida a Ecolo, IVIA y PCPE (amén de que sus cifras son similares a los ‘otros’ de anteriores contiendas) y el resto a subir en 1.000 papeletas que ha crecido el voto nulo y blanco, hasta los 3.176.
8) Lógicamente se pueden haber producido pequeños trasvases entre el PP y el resto, pero creo que en cifras residuales, respecto a lo anterior.
El PSOE se ha derrumbado en Alcorcón, sería la primera conclusión al resultado electoral. Como consecuencia el PP ha ganado por mayoría absoluta. Veamos a bote pronto un primer análisis de los resultados:
Partimos del hecho de que respecto a las anteriores municipales se ha producido un ligero ascenso de casi 3 puntos en el total de votantes, hasta 86.638, por tanto han aumentado en 1.791. Habiendo descendido ligeramente la abstención en casi 3 puntos totalizando algo menos de un tercio hasta 37.157 votos. Además se han producido pequeños ascensos (unos 1030) de voto blanco y nulo hasta sumar 3.170.
En definitiva los datos anteriores no indican una influencia significativa de los acontecimientos protagonizados por los indignados en Sol y resto de España en cuanto a restar voto global. Otra cuestión será su influencia negativa en el resultado del PSOE, donde creo que sí han influido restando.
1) El PSOE ha perdido gran parte de su apoyo electoral, casi un tercio de sus votantes, 12.681 votos menos. La clave electoral de Alcorcón.
2) El PP ha sido el ganador, ha mantenido su apoyo tradicional, aumentándolo en un 16%. Su gran éxito ha sido mantener la marca, incluso aumentando por los nuevos equipos y el olor del poder que siempre suma. Se diría que la mayoría de los nuevos votantes se los ha llevado íntegros el PP, junto con una parte de los socialistas. (Una pequeña parte de los nuevos puede haber ido a los pequeños).
3) IU+Verdes. La coalición ha aumentado 2.697 votos, los antiguos de IU mas los tradicionales de los verdes alcorconeros, lo cual ofrece dudas sobre la cuantía del voto socialista desviado, ya que en esa cifra estarán sumados parte del voto verde. Me atrevo a pensar que IU+Verdes no pueda considerar un éxito los resultados electorales alcorconeros ya que, mantenidos los suyos gracias al apoyo verde, respecto a poder político no han aumentado, aunque hayan pasado de uno a dos concejales la coalición.
4) UPyD, ha recogido parte del malestar de la crisis hacia la forma de hacer política. Es otra demostración de cómo ha funcionado el criterio de la concepción global por encima de la local, su mensaje en toda España ha pretendido ser global, paliando aquí sus poco conocidas aportaciones municipales. Estos sí podrían haber crecido fundamentalmente en los caladeros socialistas. ¿Será espectativa electoral futura? No me atrevo a responder.
5) Ecolo, verdes, podrían haberse repartido (¿por mitad?) los votos de otras convocatorias con los verdes coaligados con IU. Siempre tendrán la disculpa del poco tiempo para la campaña, pero si pretenden consolidarse como fuerza para el 2012, tienen pendiente mucho y muy duro trabajo por delante, hasta configurar un mensaje global reconocible y diferenciable.
6) PCPE, recoge su voto tradicional.
7) Los votos perdidos por el PSOE, son la clave de estas elecciones, unos 12.680. Sumados a los nuevos 1.791 votos llegan a 14.472: Su reparto me inclino a considerarlo de la siguiente manera: Creo que la mayor parte han votado UPyD, otra parte algo menor al PP. Entre 1.500 y 2.000 a IU+ Verdes y una cifra parecida a Ecolo, IVIA y PCPE (amén de que sus cifras son similares a los ‘otros’ de anteriores contiendas) y el resto a subir en 1.000 papeletas que ha crecido el voto nulo y blanco, hasta los 3.176.
8) Lógicamente se pueden haber producido pequeños trasvases entre el PP y el resto, pero creo que en cifras residuales, respecto a lo anterior.
domingo, 22 de mayo de 2011
El PP gana por mayoría absoluta
Elecciones municipales 2011
Alcorcón
Resumen del escrutinio de Alcorcón
Escrutado: 98.14 %
concejales totales: 27
Votos contabilizados: 85070 70.02 %
Abstenciones: 36417 29.98 %
Votos nulos: 1282 1.51 %
Votos en blanco:1844 2.2 %
Votos por partidos en Alcorcón
Partido concejales Votos
PP 15 40439 48.26 %
PSOE 9 26399 31.51 %
IU-LV 2 7452 8.89 %
UPyD 1 4998 5.97 %
IVIA 0 1175 1.4 %
ECOLO 0 1093 1.3 %
P.C.P.E.0 388 0.46 %
Fuente: El País
Alcorcón
Resumen del escrutinio de Alcorcón
Escrutado: 98.14 %
concejales totales: 27
Votos contabilizados: 85070 70.02 %
Abstenciones: 36417 29.98 %
Votos nulos: 1282 1.51 %
Votos en blanco:1844 2.2 %
Votos por partidos en Alcorcón
Partido concejales Votos
PP 15 40439 48.26 %
PSOE 9 26399 31.51 %
IU-LV 2 7452 8.89 %
UPyD 1 4998 5.97 %
IVIA 0 1175 1.4 %
ECOLO 0 1093 1.3 %
P.C.P.E.0 388 0.46 %
Fuente: El País
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)