miércoles, 28 de marzo de 2012
Si quiere, puede apoyar la huelga
¡NO GASTES NI UN SOLO CÉNTIMO DURANTE EL DÍA 29 DE MARZO!
- NO COMPRES EN NINGÚN COMERCIO
- NO ENTRES EN TIENDAS O BARES
- NO ECHES GASOLINA AL COCHE
- REDUCE EL CONSUMO ELÉCTRICO
- NO COMPRES PAN
ABASTÉCETE EL DÍA 28 DE TUS COMPRAS DIARIAS, COMO SI SE TRATASE DE UN SÁBADO CUALQUIERA.
MUCHOS TRABAJADORES PARARÁN EN SUS EMPRESAS
USTED PUEDE CONTRIBUIR DE ESTA OTRA FORMA
PODEMOS PARAR LA ECONOMÍA EL 29 DE MARZO DE 2012
domingo, 25 de marzo de 2012
Eurovegas, maquinaria de destrozos

Concentración el sábado pasado en Sol, de la plataforma contra el proyecto de Las Vegas en Alcorcón. Según la prensa con poca asistencia, menos de un centenar de personas. Normal.
Creo que ha habido muy pocas explicaciones, o mejor dicho poca labor didáctica de difusión de las mismas, como es habitual en tantas y tantas cosas, por desgracia. Nos metemos en nuestra urna de cristal, en nuestra red, y pensamos que los que nos rodean son la imagen del resto del planeta, pero no es así. El problema de creer que aquello que hicimos, lo que fuere, estuvo bien, es que se insistirá en lo realizado y nada será modificado, ¿para qué? si estaba bien. Prefiero aceptar que algo se hizo mal, imprescindible primer paso para cambiar.
Movilizar cuesta muchísimo, un gran esfuerzo, que debería empezar por formar, explicar, aclarar, contar, eso que se supone sabe todo el mundo, pero poquísima gente conoce, solo los cuatro que están con nosotros y otros cuatro más, y luego están por supuesto los otros, que sí lo quieren y sus poderosos medios de propaganda. La acción es vital para todas las especies, pero la palabra es clave en la historia de la humanidad, nada se hizo nunca sin usarla a tope. No se preocupen, no se gasta.
Las líneas de desarrollo del asunto Eurovegas son tan variadas como quieran. Aquí solo unas cuantas, pero en todas, las de aquí y otras, convendría hacer un esfuerzo para convencer a unas cuantas decenas de miles de personas de que Eurovegas, si se hiciera, sería un desastre para la sociedad. Y un negocio para unos cuantos.
1) Por un lado, supuesto que saliera tal como ellos quieren, sería un timo para la ciudadanía, un abuso inmoral, un desvío de recursos de economía productiva a un intento de sepultar ilusiones bajo la droga, prostitución, mafias, blanqueo de capitales, tráfico de personas, evasión de impuestos, aumento de delitos contra la seguridad, además de romper equilibrios medio ambientales, económicos, sociales, de seguridad, de educación, culturales… Bonita forma de desarrollo competitivo para el futuro de Alcorcón y/o España, estaría en la dirección de hacer plantaciones de coca, que tienen rentabilidad asegurada. Y no tan alejadas de la esencia y resultados del proyecto propuesto.
2) Por otro lado el proyecto contiene una sarta de mentiras, -300.000- de exageraciones en las cifras y datos que facilita la prensa sobre el proyecto, ‘cientos de miles’ he leído en los periódicos gratuitos alcorconeros, los del PP. ¡Qué barbaridad! Hasta para mentir hay que tener un poco de sensatez. La población activa de las cinco ciudades de Metro Sur –Alcorcón, Móstoles, Parla, Getafe y Leganés- el total de trabajadores de todos los sectores productivos puede ser la misma cifra. No les parece una tomadura de pelo.
3) Ofrecen con el proyecto terminado, 50.000 plazas de restauración y 36.000 hoteleras. ERC con datos de la Generalitat dice que el pico de turismo en Cataluña en 2010 fue de 390.000 personas empleadas en el sector, equivalente a la oferta difundida, pero con una enorme diferencia de 550.000 plazas hoteleras. Recuerden que a España la visitan unos 137.000 personas diarias, los defensores del proyecto dicen que solo allí, irán 30.000, la cuarta parte. ¡Vamos hombre! menos lobos.
4) Por otra parte, en el supuesto que fracasara, ¿quien asume los platos rotos? Les apuesto doble contra sencillo que la ciudadanía, porque el dinero público que es el que se utilizaría en principio se habría gastado en comunicaciones, terrenos, edificios, proyectos… Los desastres acaecidos otras veces así lo indican, con mentiras similares, el abandono del proyecto de Los Monegros por imposible, fracasos en Isla Mágica de Sevilla, o la Warner en Madrid, incluidas las quiebras que hubo que soportar con dinero público, por ejemplo la CAM tiene parte de su agujero en Terra Mítica.
5) Lo que dice el proyecto es que al principio solo se construiría una instalación, y solo si sale bien y es rentable metería algo más de dinero al futuro para hacer otro y así sucesivamente hasta el año 15 o 20, o… el cuento de la lechera.
6) Las alternativas para el Estado son muchas, consisten en gastar el mismo dinero que se regalaría a este multimillonario y a los comisionistas interesados –los hay a montones-, gastar protegiendo a la mayoría de población y sin cambiar leyes para un individuo – que barbaridad de la edad media- invertir en economía productiva que incorpore valor añadido y nos ayude a salir de la crisis, por tanto con desarrollos importantes de I+D+i, y abundante uso de educación, con el objetivo de que consiguiera romper las bajas tasas de competitividad de la economía española; intervenir en el terreno del ahorro energético y minoración de la extraordinaria dependencia de energía que tenemos hoy, la más alta de Europa. Habría campos como atención a dependientes y mayores; o en cultura, sería otro campo - deben saber que la cultura hoy puede suponer un 5% del PIB, casi tanto como el turismo-.
viernes, 23 de marzo de 2012
Huelga general el dia 29 de marzo

ACTO INFORMATIVO EN ALCORCÓN
DOMINGO 25 DE MARZO A LAS 12 HORAS
EN EL TEATRO BUERO VALLEJO
CONVOCAN CCOO Y UGT
PD. Información sobre el tema
Llamamiento de CGT-CNT-SO
Gaceta Sindical. CCOO
No a la reforma laboral. UGT
BOE 11-02-2012 Real decreto ley 3-2012
jueves, 22 de marzo de 2012
Sequía del crédito

Debe tapar agujeros, fortalecer balances y hacer negocios seguros y rentables con la deuda pública y los pagos a proveedores.
Miren como aumenta la cartera de deuda pública en manos de los bancos españoles. Por una parte porque los extranjeros venden y se van de los bonos españoles, por otra porque los bancos piden al 1% al BCE y cobran al 4% o 5% de renta de nuestra deuda.
Por cierto en el crédito a los ayuntamientos, para pago a proveedores, el interés sería el de la colocación de deuda pública mas 115 puntos básicos, por tanto un 4+0.115, o un 5+0.115


Etiquetas:
complejidad_dela_crisis,
deuda_y_déficit,
GRÁFICOS_CRISIS
miércoles, 21 de marzo de 2012
Pagar deudas a proveedores y negocio bancario

Aunque hay otra cifra, 50.000 millones, que son las previsiones de analistas independientes que consideran existen deudas del PP ocultadas, facturas que han estado escondidas y ahora podrían aparecer con la pretensión de cobrar, pero a las que el Gobierno pondrá freno para evitar poner nerviosos a las autoridades europeas y mercados que observarían el descontrol del PP sobre su propia administración local y autonómica.
En cierta forma el proyecto se parecerá algo al famoso y denostado Plan E del gobierno Zapatero
El asunto debería consistir en cómo resolver los problemas sin agravarlos o añadir nuevos,
La forma de resolver las deudas de los proveedores, generará mayor deuda pública,
El procedimiento será, el banco por un lado cobrará comisiones por la operación global del crédito a 5 años + 5 de refinanciación y por cada factura en particular, y por otro, intereses que pueden ser del 4% o 5% cuando al banco le cuesta el dinero el 1%. Buen negocio para los bancos que podrían ingresar 6.000 millones y malo para los españoles que los pagaríamos.
El artículo completo lo puede leer en 'Arian seis'.
Etiquetas:
complejidad_dela_crisis,
deuda_y_déficit,
deudasproveedores
martes, 20 de marzo de 2012
Las deudas escondidas y tapadas

Pero el tema que anuncio son las deudas que quieren esconder.
Son esas deudas que vuestro alcalde trata de tapar para que solo tenga en cuenta las de los socialistas, como si el problema de la deuda no fuera común al conjunto de españoles, privadas y públicas, incluidos los gastones del PP.
Es importante porque solo con su reconocimiento podremos resolver el enorme y grave problema que tenemos.
Las trata de esconder con un sencillo juego de ocultación, mostrando con la complicidad de los medios, todos los días, las deudas dejadas por el anterior equipo de gobierno piensa que nadie tendrá tiempo ni oportunidad para ver las otras. Qué pena, muestra que no sabe hacer otra cosa, pobre.
Pero hay otras muchas deudas descomunales y que tratan de esconder de las que escribo en ‘Arian seis’, la correspondiente a las eléctricas, o al déficit de tarifa está en 24.000 millones de euros y crece unos 5.000 millones por año.
Las de la construcción de hospitales en Madrid, o la de las fuerzas armadas y sus contratos de armamento.
Sobre los proveedores y el negocio que quieren hacer con los bancos hablaremos otro día.
Etiquetas:
deuda_y_déficit,
GobiernoRajoy,
GRÁFICOS_CRISIS,
sanidad
lunes, 19 de marzo de 2012
Deuda empresas públicas

Faltaba este cuadro complementario de los anteriores. Las empresas públicas vinculadas a la Administración central autonómica y local.
Sin duda muchas de ellas son suprimibles, por ser meras tapaderas de salarios protegidos, otras por el contrario seguro que son útiles y eficientes socialmente hablando y otras simplemente serán indiferentes a nuestros bolsillos, pero harán la competencia a negocios privados y las quitarán para limpiar el camino a los negocios de los amiguetes, no se crean que lo harán por ahorrar.
Si quieren ahorrar, tienen los contratos pendientes de compras de armamento en las fuerzas armadas -firmados durante los gobiernos Aznar y en los que participó el actual ministro- que suponen unos 35.000 o 40.000 millones, solo con suprimir eso, problema resuelto.
El problema es que cuando viene la ola, arrasa con todo y amparado en ella nos van a quitar hasta la camisa. Mira mi opinión sobre las deudas ocultas, las tapadas, en Arian seis.
viernes, 16 de marzo de 2012
Deudas actuales en la fuente. Banco de España

Deudas de las Corporaciones locales.
Ya se que es pesado recurrir a las fuentes, pero de vez en cuando habría que afrontar la prueba. Cuanto daría yo, por ver esa cifra de la deuda de Alcorcón, la que han conseguido establecer en su publicidad y que todos los medios a su servicio publican, pero nunca comparada en las fuentes y con los mismo criterios en el conjunto de los municipios españoles. Ya lo pedí pero no se atreven, les falta seriedad y rigor, lo cual le hace a uno dudar de casi todas las cosas que digan, cuando no son capaces de soportarlas.

Deudas de las CCAA en relación al PIB

Deudas de las CCAA en valores absolutos.
Los dos cuadros de las CCAA están reflejados en los gráficos de días anteriores, pero estas son las fuentes originales con su cifras. Por cierto en el mismo Banco de España aparecen las empresas públicas vinculadas, y a pesar de que son muchas el importe global no es para asombrarse. Está bien recortar lo superfluo, y etc. etc. pero de vez en cuando conviene recordar que el grueso del gasto de las CCAA es Educación y Sanidad y prestaciones sociales.

Deudas totales de las Administraciones Públicas. Aprovecho para recordar que nuestra deuda pública no es alta en relación al resto de países, incluida Alemania. Nuestras peores posiciones se dan en las deudas privadas, empresas y banca.
La banca ese es nuestro talón de Aquiles y no el Estado, siempre mejorable, pero algún día habrá que hablar de la banca, de lo que hizo, de lo que hace y de lo que sobrevuela nuestras cabezas para estos años, porque lejos de irse arreglando cada vez está mas liado y peligroso, engordando la bolsa que estallará.
Etiquetas:
crisis,
crisis_española,
deuda_y_déficit,
GRÁFICOS_CRISIS
jueves, 15 de marzo de 2012
Crecimiento deuda durante años de crisis

En Alcorcón es conveniente recordar- por la particular inquina del Sr. alcalde y el uso de su propaganda- que las deudas las generan, además del Gobierno central, y éste Ayuntamiento por descontado, también la mayoría de Ayuntamientos españoles, tanto los de unos como los de otros; ejemplo, Madrid, campeón sin igual de la deuda suprema. O Murcia y Valencia en los primeros puestos de las deudas por CCAA en relación al PIB, éstas gobernadas por el PP desde hace muchos años.
Así cuando el Sr. Montoro dijo aquello de querer llevar a la carcel a los gastones, el Sr. Gallardón y el Sr. Camps debieron temblar. - O no se dieron por aludidos, no tenía nada que ver con ellos, solo con los rojos-

Este es un tema del que habrá que hablar en el futuro, pero nos quedamos por ahora con dos cuestiones: una que pagar las deudas se hace generando nuevas deudas; pues vaya. Donde queda aquello de no gastar lo que no se tiene? o dicho de otra forma; de vez en cuando todo el mundo debe gastar lo que no tenemos, pero entonces para qué insistir en cada comparencia popular en el mismo mantra?
Y dos, nuevamente se inyectan miles de millones a la banca, que tendremos que pagar en el futuro. La pregunta es ¿No hubiera sido mas sencillo eficaz y rentable y desde luego de mayor sentido común, hacerlo desde un banco público y tomar ese dinero del BCE al 1% y prestarlo directamente a la Administración local al 1%, mas gastos.
Para quien no se haya dado cuenta, algunas entidades financieras españolas están tan llenas de dinero público que pueden considerarse nacionalizadas, así que además del ICO, ya existen otras que podrían haber realizado esta tarea.
Etiquetas:
crisis,
crisis_española,
deuda_y_déficit,
GRÁFICOS_CRISIS
miércoles, 14 de marzo de 2012
Impuestos de paises de la UE en % PIB,

Si quieres mas datos de Eurostat
España muy por debajo de la media. Otra vez,

1) Por la crisis afloran menos ingresos por menor actividad económica.
2) Por la economia sumergida y el enorme fraude fiscal de las grandes empresas y la Iglesia
3) Porque en España los ricos no pagan impuestos.
Etiquetas:
complejidad_dela_crisis,
crisis,
crisis_económica,
crisis_española,
GRÁFICOS_CRISIS,
impuestos
martes, 13 de marzo de 2012
Acumularon mucha basura

Los culpables directos son los banqueros, los analistas, bróker, -¿dónde estaba el Banco de España?-, especuladores e inmobiliarias, promotoras y constructoras que enterraron enormes cantidades de dinero en arena y ladrillos en vez de mejorar la competitividad de las industrias, son aquellos que mediante la ingeniería financiera multiplicaron los riesgos fuera de toda sensatez y gastaron y gastaron y gastaron y ahora no pueden devolver los préstamos, son esos a los que tratan de tapar los tertulianos de tantos medios ultras como Telemadrid, Intereconomía, El Mundo, La Razón… Tendrán intereses que salvar.
Una de las mentiras ampliamente extendidas es aquella que repiten de que las empresas y las familias no gastan lo que no tienen, ¡mentira!
¡Mentira!, lo gastaron durante años y cuando quebraron al país tuvo que acudir el Estado en ayuda de los españoles y entonces empezó a gastar mucho más de lo que ingresaba. Las preguntas son: ¿y cuanto más se hubiera extendido la pobreza si esos gastos no hubieran ayudado al pueblo?
Y otra pregunta ¿y si el Estado no hubiera apoyado a los bancos y cajas y los hubiera dejado quebrar, creando a cambio una banca pública para inyectar crédito al sistema?
PD. me faltó decir que las columnas de izquierda del cuadro son déficit y las de la derecha son deuda.
Etiquetas:
complejidad_dela_crisis,
crisis,
crisis_española,
deuda_y_déficit,
GRÁFICOS_CRISIS
domingo, 11 de marzo de 2012
Se había acumulado mucha mentira

Deuda no financiera

Deuda financiera

Deuda hogares

Deuda gobierno.
Una vez mas podemos ver que es de las mas pequeñas, que las deudas peligrosas de las que somos campeones las tienen en los primeros cuadros.
No señores, no, la crisis no la provocan los gastos de los Ayuntamientos ni Comunidades ni Gobierno, son otros los que provocan la crisis y es entonces cuando las administraciones públicas dejan de ingresar y además gastan mas de lo conveniente entrando en otra vorágine.
El problema es muy importante porque si no comprendemos lo que pasó y lo que ocurre no tendrá arreglo y vamos camino de seguir tapando la realidad por lo que volverán los truenos.
Etiquetas:
complejidad_dela_crisis,
crisis,
crisis_española,
deuda_y_déficit,
GRÁFICOS_CRISIS
sábado, 10 de marzo de 2012
jueves, 8 de marzo de 2012
miércoles, 7 de marzo de 2012
martes, 6 de marzo de 2012
lunes, 5 de marzo de 2012
domingo, 4 de marzo de 2012
El déficit público.

Son porcentajes sobre el PIB de ingresos y gastos desde el año 1999 hasta el 2010.
Los porcentajes a la izquierda, los años abajo. Los mayores ingresos en el año 2007 el pico a partir del cual se manifestó la crisis en España.
% s/PIB ingresos gastos deficit
1999 38,44% 39,87% -1,43%
2000 38,13% 39,11% -0,98%
2001 37,98% 38,64% -0,66%
2002 38,41% 38,89% -0,48%
2003 38,18% 38,39% -0,22%
2004 38,52% 38,87% -0,34%
2005 39,40% 38,45% 0,96%
2006 40,41% 38,39% 2,01%
2007 41,08% 39,18% 1,90%
2008 37,14% 41,28% -4,15%
2009 34,67% 45,80% -11,13%
2010 35,72% 44,96% -9,24%
2011 -8,51%
Si te interesa escribo en Arian seis sobre el asunto 'El gran déficit 8.51% ¿Susto para el PP?'
Etiquetas:
deuda_y_déficit,
GobiernoRajoy,
GRÁFICOS_CRISIS
viernes, 2 de marzo de 2012
Disculpen la ausencia
Ha sido motivada por causas de fuerza mayor. Una infección pulmonar me causó insuficiencia respiratoria que han tratado durante una semana en el hospital, llegué a urgencias respirando mal y se quedaron conmigo.
Hasta hoy que acabo de entrar en mi casa después de una estancia ampliamente pródiga en oxígeno y múltiples pinchazos con tomas de sangre, arterial y venal para comprobar oxigenación en sangre. Eso sí, tratado con mucha amabilidad.
Espero ponerme en ‘orden de revista’ en unos días, poco a poco.
Hasta hoy que acabo de entrar en mi casa después de una estancia ampliamente pródiga en oxígeno y múltiples pinchazos con tomas de sangre, arterial y venal para comprobar oxigenación en sangre. Eso sí, tratado con mucha amabilidad.
Espero ponerme en ‘orden de revista’ en unos días, poco a poco.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)